Flexibilización histórica: el Gobierno elimina el control de consumos e impulsa un nuevo régimen impositivo

Los reportes por compras, ahorros y operaciones financieras se limitarán a montos mayores. Buscan reducir burocracia y fomentar la formalidad con beneficios para el consumidor.

Economía22 de mayo de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 1 DOLARES

El vocero presidencial presentó este jueves un conjunto de medidas que modifican sustancialmente el control estatal sobre las finanzas personales. El eje del plan es “reducir la exagerada burocracia” que, según ARCA, solo generó informalidad.

Entre los principales cambios, se elimina la obligación de reportar consumos menores a $10 millones y transacciones financieras de hasta $50 millones. También se suprimen los reportes de operaciones notariales, compras con tarjeta, transferencias digitales y pagos básicos.

Otra novedad importante es que los bancos ya no podrán condicionar operaciones al envío de declaraciones juradas impositivas. Si lo hacen, los clientes podrán negarse y denunciar la práctica.

El paquete se complementa con un nuevo régimen del impuesto a las ganancias: será más simple, se basará en ingresos y deducciones, y estará disponible desde junio. El objetivo es facilitar la adhesión y mejorar el cumplimiento.

Finalmente, el Banco Central impulsará las finanzas abiertas: cada usuario podrá compartir su información financiera en forma digital y segura, lo que facilitará el acceso a productos como créditos sin necesidad de presentar documentación extensa.

Últimas noticias
Te puede interesar
la-argentina-tiene-el-segundo-indice-de-inflacion-EAKBAYXKU5DVNOSMLH26W63OFA-1024x683

La inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec

AA Prensa
Economía15 de mayo de 2025

El organismo informó que hubo un descenso en el aumento de precios respecto a marzo y 47,3% interanual. Acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre. El Gobierno festeja y apunta contra "los mandriles": economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico.

Ranking
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email