
El Policía Federal que tuvo como última voluntad salvar vidas: Donó sus órganos
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Las acciones y bonos argentinos operan con fuerte tendencia alcista este lunes, luego del triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. El S&P Merval sube un 2,7% y se ubica en los 2.380.000 puntos, mientras los bonos soberanos en dólares avanzan en promedio un 1,5%.
En Wall Street, los ADR de empresas argentinas también muestran importantes ganancias. Encabeza el repunte Banco Supervielle con un alza del 6,6%, seguido por Edenor (5,8%) y Telecom (5,5%). Los analistas destacan que se trata de una reacción directa a la señal de continuidad política que interpretaron los mercados tras los comicios.
Desde Max Capital señalaron que la elección porteña tuvo una fuerte lectura nacional. “Permitió al gobierno mostrarse fuerte e impulsar su posicionamiento de cara a las próximas elecciones provinciales y presidenciales”, explicaron.
En términos técnicos, el analista Jorge Fedio sostuvo que el Merval confirma una nueva etapa alcista tras dejar atrás cinco meses de corrección. Medido en dólares, el índice vuelve a superar los 2.000 puntos, el valor más alto desde febrero.
Esto ocurre en un contexto adverso para los mercados globales: Wall Street opera en baja, la deuda de Estados Unidos fue degradada por Moody’s y hay señales de debilidad económica en China. Pese a todo, los activos argentinos muestran resiliencia frente a la incertidumbre externa.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Se trata de los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio y tienen conexión con el gobierno nacional. Reconocen que en caso de ser aprobadas las iniciativas generarán un impacto fiscal en el rumbo económico del Ejecutivo
Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el “fracaso” de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
El dato porteño refleja un leve repunte mensual pero consolida la tendencia descendente del índice anual. Subieron los servicios y alimentos, pero bajaron las verduras.
La norma simplifica certificados, elimina trámites redundantes y centraliza la información geológica. El Gobierno busca dar previsibilidad y atraer más de USD 20.000 millones en nuevas inversiones.
El empresario salteño Dardo Romano atribuye la caída del 20 % a la crisis económica, la prolongada sequía y los altos costos de producción, mientras gana terreno la carne importada de Brasil.
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
La niebla obligó al presidente Javier Milei a cancelar su viaje a Tucumán. El acto patrio con gobernadores fue suspendido por razones de seguridad aérea.
El acto será abierto, con entrada libre y gratuita.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.
Ocurrió cerca de las 7:20 de la mañana en calles Adolfo Güemes y España. El conductor ebrio tenía 1.97 de alcohol en sangre.