
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento de enfermedades respiratorias
En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. También siguen en aumento las enfermedades respiratorias.
Los salarios privados tuvieron su segunda caída consecutiva, al aumentar solo 2,2% en marzo frente a una inflación de 3,7%. El Índice de Salarios Registrados acumula una caída de 6,02% real entre noviembre 2023 y marzo 2025.
Economía14 de mayo de 2025Los salarios registrados subieron 2,5% en marzo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y perdieron frente a la inflación de ese mes que se ubicó en el 3,7%. El crecimiento se debe a subas del 2,2% en el sector privado registrado y 3,3% en el público. En lo que va del gobierno de Javier Milei, los salarios acumulan una caída de 6% real, de acuerdo con los cálculos de Ámbito.
El Índice de Salarios Registrados acumula una suba de 7,6% respecto de diciembre previo, mientras que en lo que va del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) suma un 8,6%. En ese período, la pérdida de poder adquisitivo fue de 0,93%.
En términos interanuales, los salarios registrados acumularon un alza de 72,7% interanual, mientras que la inflación fue del 55,9% en ese período. Así y todo, acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 6% entre noviembre 2023 y marzo 2024, ampliando el 5% que marcó en febrero. Es decir, aumentó la caída real de haberes.
Hacia dentro de la categoría de los registrados, el salario público continúa siendo el más golpeado. Entre noviembre 2023 y marzo 2025 ya perdió un 15,1% real, mientras que los privados cedieron un 0,9% en ese período, que se explica en su totalidad por la caída de este mes.
Gobierno pisa paritarias de privados en medio de la pérdida de poder adquisitivo
En medio de la pérdida de poder adquisitivo de los privados, el Gobierno se negó a homologar la paritaria de Comercio. Con esta intervención, la administración no solo contradice la promesa de Javier Milei de "paritarias libres" y va contra uno de los sindicatos más grandes del país, sino que además busca sentar un precedente con el resto de los gremios.
Una fuente de la Secretaría de Trabajo le había asegurado a Ámbito que el objetivo era "cuidar el empleo y no obligar a las pymes a pagar salarios e indemnizaciones eventuales que no pueden afrontar". Hacerlo sería "una imposición para todas las empresas del rubro, de cualquier tamaño y de cualquier región", explicó.
Salarios informales
Los salarios informales subieron en marzo 5,1%, aunque estos reflejan el aumento de los haberes del sector con cinco meses de rezago, es decir, corresponderían a noviembre, cuando la inflación fue del 2,4%, con lo cual recuperaron poder adquisitivo en ese mes.
El índice de salarios informales, de esta manera, perdió entre noviembre 2023 y noviembre 2024 un 1,3%.
En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. También siguen en aumento las enfermedades respiratorias.
Una madre denunció ante la Policía un grave hecho ocurrido en una escuela secundaria de la Capital santiagueña, luego de que su hija de 14 años fuera víctima de una apuesta ofensiva y humillante realizada por un compañero de curso.
El conductor y sus acompañantes enfrentarán juicio este 27 de mayo, tras el brutal atropello ocurrido en noviembre de 2023 en avenida Paraguay. “Nos arruinaron la vida”, expresa con dolor, mientras reclama justicia y ayuda para poder vivir junto a sus hijas.
El organismo informó que hubo un descenso en el aumento de precios respecto a marzo y 47,3% interanual. Acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre. El Gobierno festeja y apunta contra "los mandriles": economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
El piloto argentino debutará en el inicio de la gira europea el próximo domingo 18 de mayo.
El Millonario ganó por 3-0 en el partido que disputaron este lunes en el estadio Monumental. Jugará como local ante Platense
La hija del “Diez” irá a la audiencia acompañada de su hermana Dalma y de su madre, Claudia Villafañe.
El autor del intento de asesinato contra Cristina Kirchner fue hallado culpable por poseer y distribuir material de abuso sexual infantil.
El espacio, que abrió el 5 de mayo en Salta capital, refuerza la atención integral a personas en situación de calle, con énfasis en la salud, la seguridad y la perspectiva de género.
El médico confirmó que la decisión responde a motivos personales. Destacó los avances logrados y aseguró que el equipo está preparado para continuar con la conducción del hospital.
El Gobierno nacional anunció una reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, que busca generar una rebaja de 30% en los precios finales.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
El Juzgado Federal N°2 de Salta dictó el sobreseimiento de Héctor Romero al no encontrar pruebas que lo vinculen con el caso de la diseñadora porteña desaparecida hace 13 años.