
Carlos Saavedra: “Nunca fuimos a ese barrio y no conocemos a Jimena Salas”
La querella pidió 12 años de prisión y la defensa la absolución. Los hermanos Saavedra negaron los hechos y reclamaron justicia.
Salta se suma a más de una decena de provincias de la Argentina que ya aplican el procedimientos judicial a cargo de un grupo de ciudadanos.
Judicial06 de diciembre de 2024
El Senado sancionó ayer por unanimidad la ley a través de la cual se implementará en Salta el juicio por jurado en la administración de la Justicia penal para los delitos mas graves y la provincia se suma a las jurisdicciones del país que ya aplican este mecanismo.
En este tipo de procedimiento legal, el jurado se integra con personas legas para decidir la culpabilidad o inocencia de un acusado.
Al informar al cuerpo, el titular de la comisión de Legislación General, senador Javier Mónico, aseguró que el paso que se da no es de manera improvisada y hubo muchos años de trabajo.
El legislador aclaró que esta forma de impartir justicia se aplicará en casos de "homicidio agravado" y detalló que unos 15 juicios por año se enmarcan en esta carátula.
Señaló que la integración del jurado será representativa de los distintos sectores de la sociedad y puntualizó que se trata de un procedimiento que respalda principios de igualdad y justicia y garantiza que las decisiones se tomen en base a pruebas, lejos de influencias políticas o económicas.
Además de indicar que se trata del fortalecimiento del sistema acusatorio, dijo que se delimita claramente el rol de jueces y el jurado de ciudadanos comunes que actuarán como evaluadores de los hechos.
Desde el Gobierno se planteó que la medida responde a la demanda ciudadana de una mayor transparencia en la administración de la justicia penal.
Se considera que avanzar en el juicio por jurados resulta necesario en tanto es el modelo de la Constitución y dada su utilidad para afianzar la justicia, con una modalidad de mayor participación que derive en una mejor aceptación de las decisiones por parte de la sociedad.

La querella pidió 12 años de prisión y la defensa la absolución. Los hermanos Saavedra negaron los hechos y reclamaron justicia.

La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

Durante la primera audiencia del juicio político en La Plata, la fiscal Analía Duarte pidió su destitución por mal desempeño y abuso de autoridad. Denunció que la magistrada habría filmado escenas del juicio y buscado protagonismo mediático.

Los peritos aplicarán un nuevo protocolo para cotejar perfiles genéticos obtenidos en la casa de Matías Jurado, imputado por los homicidios.

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, en la audiencia en la que solicitó la nulidad del sobreseimiento al camionero Héctor Romero, destacó la necesidad que “María Cash merece se conozca la verdad”

Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.

El Juzgado N°2 de Morón fue sorteado para intervenir en el caso y deberá aceptar la declinatoria para empezar a investigar.

Luego de tres audiencias, se conformó el jurado popular con doce titulares y seis suplentes, que serán los encargados de juzgar al clan Sena. Las instrucciones iniciales y los alegatos de apertura se llevarán a cabo este viernes en el Centro de Estudios Judiciales, en Resistencia.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El Gobierno solicitó esta semana el plácet a Bruselas para designar al diputado nacional, quien tiene una relación cercana con el Presidente y experiencia en temas internacionales. La gestión se da a semanas de la posible firma del histórico tratado comercial entre ambos bloques.

Durante la primera audiencia del juicio político en La Plata, la fiscal Analía Duarte pidió su destitución por mal desempeño y abuso de autoridad. Denunció que la magistrada habría filmado escenas del juicio y buscado protagonismo mediático.

Gracias a las gestiones del Gobierno provincial, se destrabó la obra más esperada del corredor bioceánico. Vialidad Nacional confirmó el inicio de los trabajos en el tramo más desafiante, entre Mina Poma y Alto Chorrillo.

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.