
Carlos Saavedra: “Nunca fuimos a ese barrio y no conocemos a Jimena Salas”
La querella pidió 12 años de prisión y la defensa la absolución. Los hermanos Saavedra negaron los hechos y reclamaron justicia.
El valor de los bonos soberanos en dólares alcanza su máximo nivel desde 2020, mientras que el riesgo país baja a su cifra más baja en cinco años. El mercado financiero argentino sigue mostrando señales de recuperación.
Economía15 de octubre de 2024
FH PRENSA
Los bonos argentinos en dólares continúan con una tendencia alcista, con un incremento promedio del 1,1% en los títulos globales que cotizan bajo ley de Nueva York. Este movimiento ha sido impulsado por la creciente demanda de los inversores y la estabilidad del mercado. Como resultado, el riesgo país, calculado por JP Morgan, ha descendido a 1.060 puntos, su nivel más bajo desde agosto de 2019.
Este repunte en los bonos contrasta con la situación de hace más de cinco años, cuando el riesgo país se disparó tras las elecciones primarias de 2019. En aquel momento, los títulos argentinos cayeron drásticamente, reflejando la incertidumbre política y económica del país. Ahora, la situación parece estabilizarse con cotizaciones máximas en títulos como el Global 2029 y Global 2030.
Además de la mejora en los bonos, el Banco Central ha fortalecido sus reservas netas, incrementando su liquidez gracias a la adquisición de más de 1.000 millones de dólares desde mediados de septiembre. Este aumento en las reservas también ha contribuido a mejorar la confianza del mercado.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado reducciones en las tasas de interés para préstamos a largo plazo, lo que representa un alivio financiero significativo para Argentina. Esto reducirá los pagos de intereses en noviembre y generará un ahorro considerable en 2025.
El mercado de renta fija corporativa también ha mostrado señales de dinamismo, con nuevas emisiones de bonos y licitaciones exitosas que están aprovechando las empresas argentinas. Estos movimientos reflejan un mercado que está comenzando a consolidarse tras años de inestabilidad.

La querella pidió 12 años de prisión y la defensa la absolución. Los hermanos Saavedra negaron los hechos y reclamaron justicia.

La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

El pago, correspondiente a intereses del crédito de 2018, forma parte del acuerdo de refinanciación firmado por Milei en enero de 2024. Las reservas volverán a caer tras los ajustes de fin de mes.

Con millones de argentinos aprovechando las promociones, expertos advierten sobre el aumento de estafas digitales. Recomendaciones para proteger datos personales y operar solo desde sitios oficiales.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

El S&P Merval se disparó 6,8% y alcanzó un nuevo máximo histórico en pesos, mientras los bonos argentinos encadenan cinco jornadas en alza y el riesgo país cayó a su nivel más bajo en nueve meses.

Según los últimos datos oficiales del Banco Central. La Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz lideran el ranking provincial de deuda por habitante.

El indicador de JP Morgan se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

La Unidad Fiscal solicitó una pena de prisión efectiva para Guillermo Adrián y Carlos Damián Saavedra, acusados de haber colaborado en el crimen ocurrido en Vaqueros en 2017. También pidieron revocarles la prisión domiciliaria.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

Durante la primera audiencia del juicio político en La Plata, la fiscal Analía Duarte pidió su destitución por mal desempeño y abuso de autoridad. Denunció que la magistrada habría filmado escenas del juicio y buscado protagonismo mediático.

Gracias a las gestiones del Gobierno provincial, se destrabó la obra más esperada del corredor bioceánico. Vialidad Nacional confirmó el inicio de los trabajos en el tramo más desafiante, entre Mina Poma y Alto Chorrillo.

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.