Ley Bases: El Gobierno presiona en Diputados y los gobernadores buscan alinear posiciones

El oficialismo insiste para que la iniciativa que contempla el grueso del programa económico de Javier Milei sea sancionada sin los cambios introducidos en el Senado.

Politica 24 de junio de 2024 AA Prensa AA Prensa

La Cámara de Diputados se prepara para el último debate de la Ley Bases y el paquete fiscal. El oficialismo busca sesionar el próximo jueves, mientras se intensifican las negociaciones con la oposición para que la iniciativa que aglutina el grueso del programa económico que pretende impulsar Javier Milei sea un hecho.

En la Cámara Baja se contemplan tres opciones: aprobar el proyecto con los cambios introducidos en el Senado, votar cada una de esas modificaciones o debatir nuevamente la iniciativa original que se trató en Diputados.

En un paréntesis luego de encabezar el acto por el Día de la Bandera en Rosario y antes de viajar a Europa, Milei encabezó en la Casa Rosada una reunión con gobernadores del Norte, a quienes les pidió el apoyo para la sanción definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal sin el filtro del Senado, con excepción en algunas modificaciones sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El Presidente se llevó de Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) la promesa de que así será.

Guillermo Francos es quien está llevando las negociaciones con los bloques opositores para saciar los desvelos del Presidente. Fuentes cercanas al jefe de Gabinete indican que, en relación con el paquete fiscal, hay distintas posiciones entre los bloques de la Cámara Baja. El motivo: la resistencia de ciertos sectores a ceder ante las peticiones del Gobierno, que sigue insistiendo con sancionar la versión original de privatizaciones, el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

La versión más firme que surge desde Diputados es que la Ley Bases saldría sin cambios de lo recibido en el Senado. Es decir, no se privatizarían Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina; se mantendría el RIGI con algunas restricciones y se restablecería la moratoria de las jubilaciones.

El bloque de Miguel Ángel Pichetto, Hacemos Coalición Federal; y el de Rodrigo de Loredo, la Unión Cívica Radical (UCR), sí aprobarán el pedido de reimplantar Ganancias y Bienes Personales. Unión por la Patria, por su lado, intenta dejarlos fuera del debate.

El sábado, algunos actores involucrados adelantaron posturas. “Queremos salvar de la privatización a Aerolíneas, el Correo Argentino y RTA”, dijo Esteban Paulón, diputado de Hacemos Coalición Federal. En declaraciones a AM 750, deslizó críticas a Milei por aplicar “un apretón” a los recursos de las provincias y auguró que el Pacto de Julio (la reversión del frustrado Pacto de Mayo) “va camino al fracaso”.

Maximiliano Pullaro adelantó que los legisladores de la UCR van a acompañar Ganancias y Bienes Personales. “En Ganancias hay que insistir con lo que salió de Diputados en la primera sanción de la ley”, mencionó en Radio Mitre.

”El martes me reúno con De Loredo para llevarle nuestra mirada. Con el RIGI estamos de acuerdo con lo que modificó el Senado, y en el tema impositivo estamos a favor de lo que salió de Diputados”, subrayó el gobernador de Santa Fe, quien ya proyecta su rol en el Pacto de Julio. “Intentaremos sumar algunos puntos, como el fortalecimiento del sistema productivo y el educativo”.

Pullaro será de la partida en la cumbre de este miércoles -un día antes de la fecha prevista para la sesión en Diputados- entre los gobernadores de Juntos por el Cambio, adelantada por TN el sábado anterior. También estarían el chubutense Ignacio Torres, el porteño Jorge Macri, el entrerriano Rogelio Frigerio, el santafesino Maximiliano Pullaro, el mendocino Alfredo Cornejo, el correntino Valdés; el chaqueño Zdero y el jujeño Sadir. También se sumarían Claudio Poggi, de San Luis, y Marcelo Orrego, de San Juan.

Con el mismo propósito de alinear posiciones y bajar el mensaje a sus diputados, los gobernadores del Norte se reunirán mañana en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además de Jaldo, Sadir, Sáenz y Jalil, estarán el santiagueño Gerardo Zamora, el misionero Hugo Passalacqua, el chaqueño Leandro Zdero y el correntino Gustavo Valdés, quienes se encuentran en sintonía con el proyecto del oficialismo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email