
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
El libertario es el mandatario al que más tiempo le costó pasar su primera iniciativa por el Congreso. El que más rápido consiguió aval para su primera ley fue Eduardo Duhalde.
28 de junio de 2024Con el apoyo de la oposición dialoguista, el gobierno de Javier Milei logró el aval final de Diputados para sancionar la Ley Bases y el paquete fiscal. Se trata de las primeras iniciativas que salieron del Gobierno y que lograron aprobarse, pese a la situación de minoría del oficialismo.
La iniciativa oficialista obtuvo en Diputados 147 votos a favor, 107 en contra y 2 abstenciones.
El proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y la reforma fiscal se aprobaron en Diputados el 30 de abril. Luego fueron remitidos al Senado, donde se aprobaron el 12 de junio, pero con modificaciones, por lo que fueron girados nuevamente a la Cámara baja.
Así, tras casi medio año de complejas negociaciones parlamentarias (y significativos recortes mediantes), La Libertad Avanza se anotó su primer logro en el Congreso. Desde la presidencia de Fernando De la Rúa hasta la actualidad, el libertario es el mandatario argentino al que más le costó pasar su primera ley por el Congreso. Pasaron 200 días desde que Milei asumió hasta la sanción definitiva de una norma impulsada por el oficialismo.
En distintos contextos y con diferente representación parlamentaria, los presidentes Fernando De la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández lograron sus primeras leyes dentro de las dos semanas siguientes a la asunción. Mauricio Macri, en cambio, recién lo hizo a los 3 meses y medio.
Duhalde, en apenas 4 días, fue el jefe de Estado que más rápido consiguió sacar una ley desde la Casa Rosada: ocurrió en plena crisis, cuando el Congreso aprobó la ley de Emergencia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria.
Sigue De la Rúa, que a los 5 días de asumir pudo pasar una ley de autorización para salir del país.
La tercera ubicación es compartida por Néstor Kirchner y Alberto Fernández con 10 días. Néstor Kirchner logró que el Congreso le apruebe la promoción del brigadier Bendini y Alberto Fernández declaró la Emergencia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social e Impuesto PAIS.
Sigue Cristina Kirchner que en sus dos mandatos tardó 11 y 16 días, por la modificación de la hora oficial y la modificación del Impuesto a las Ganancias.
En tanto, la primera ley de Macri, 111 días después de sentarse en el sillón de Rivadavia, fue el pago a los holdouts.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.