
Tensión global: las bolsas caen por amenaza de Trump a Apple y aranceles a la Unión Europea
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
Los funcionarios del ejecutivo provincial garantizaron que los salarios igualaran la inflación en la primera reunión de paritarias que se realizó ayer con representantes de varios gremios estatales.
Educación10 de febrero de 2022En la primera reunión paritaria del año confirmaron que tratarán que el salario de los empleados públicos se equipare "o supere" a la inflación.
Con el correr de la reunión, los gremios dejaron en claro que en caso de no cumplirse con los aumentos, tomarán medidas de reclamo, especialmente los gremios docentes que amenazan que no podrán iniciar las clases en caso de no acordar los aumentos salariales y si no se cubren los 500 cargos prometidos el año pasado
El ministro de economía de la provincia, Roberto Dub Ashur confirmó que "las arcas provinciales están ordenadas" y que el acuerdo con el FMI plantea otro panorama para la provincia, aseveró "Estamos negociando en un contexto de 3 años de caída y 2 de recuperación, que fue el año pasado. Este año se espera un crecimiento".
La otra discusión será establecer los tiempos para las negociaciones: fijar si el acuerdo que se logre será anual, semestral o trimestral. Según diferentes fuentes que participaron en la reunión, lo más probable es que sea trimestral.
El Ejecutivo provincial está de acuerdo en que no sea anual: "El beneficio de una negociación más corta es poder revisar en el segundo semestre. Los índices de los primeros 3 meses del año suelen ser mayores a los segundos tres meses", destacó Dib Ashur en referencia al 4% de inflación que, aseveró, se registró en enero. El titular de la cartera económica resaltó además que, en caso de establecerse una paritaria anual, la incertidumbre sería mayor por cómo será el año, si la inflación será de 33%, como se dice a nivel nacional, o 44%, como dicen otros".
En cuanto a la cláusula de revisión, desde Amet, Eloy Alcalá, representante de docentes técnicos, aseguró que en caso de ser trimestral, "la cláusula no será necesaria". Mientras que Fernando Mazzone, de CTA, aseveró que la exigirán "siempre" y pidió analizar bien cada período para que "ningún mes quede por debajo de la inflación".
De la reunión también participaron los ministros de Educación, Matías Cánepa, y Seguridad y Justicia, Abel Cornejo.
Tras la ausencia del ministro de salud, Juan Jose Esteban, advierten que deberá reunirse con el sector de salud para diagramar el año.
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El exjugador de vóley se desligó de los hechos y aseguró que su figura está siendo utilizada con intenciones difamatorias.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
El Gobierno salteño rechazó los recursos de reconsideración presentados por 103 agentes del sistema educativo, sancionados con cesantía por faltas injustificadas.
Escuelas Técnicas de la provincia compitieron con sus prototipos en el Autódromo. Además de la carrera en pista, se realizaron capacitaciones técnicas y espacios de networking
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Una pareja que buscaba materiales reciclables protagonizó el macabro hallazgo. La Justicia investiga si nació con vida.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
Los jugadores de Platense festejan en el Más Monumental. Vicente Taborda anotó el gol en el tiempo reglamentario para terminar1 a 1 y en los penales ganó 4 a 2.
El ataque se habría registrado por represalia. Los colegas de los señalados denunciaron el caso. Los parientes pidieron protección a la Justicia
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Los cuerpos fueron encontrados por una empleada doméstica, con heridas de arma blanca. La mujer venía recibiendo un tratamiento psiquiátrico y habría dejado una carta con incoherencias.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.