
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
16 de julio de 2025Durante un acto institucional en Jujuy para incinerar cerca de dos toneladas de estupefacientes, una perito de Gendarmería Nacional detectó una grave irregularidad: uno de los paquetes que debía contener cocaína había sido reemplazado por una sustancia amarillenta y gomosa, similar a plastilina.
El procedimiento se llevó a cabo en las instalaciones de Altos Hornos Zapla, donde habitualmente se destruyen cargamentos incautados por orden judicial.
El caso generó un fuerte impacto interno y derivó en la apertura de una investigación por presunto fraude y adulteración de pruebas. La Dirección de Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad intenta ahora reconstruir la cadena de custodia y determinar en qué instancia se produjo la alteración.
Todo comenzó con una denuncia accidental en Orán
La droga adulterada había sido secuestrada meses atrás en Orán, Salta, tras un hecho insólito: una ciudadana boliviana se comunicó con el 911 al abrir por error un auto idéntico al suyo. En el vehículo, la policía encontró tres ladrillos de cocaína que pesaban más de tres kilos. La mujer fue detenida y posteriormente deportada, mientras que la droga quedó bajo custodia de la Dirección de Drogas Complejas de la Policía de Salta, y luego fue trasladada a los depósitos judiciales.
La perito que participó en el acto de incineración ya había analizado el contenido original de esos paquetes, lo que permitió detectar la falsificación durante el control final previo a la quema.
Una sustancia sospechosa y varios interrogantes abiertos
Según fuentes vinculadas al caso, el paquete falso contenía una masa amarillenta con consistencia gomosa, sin rastros de cocaína. Hasta el momento, no hay información oficial sobre cómo fue reemplazado ni en qué tramo del proceso ocurrió. Se esperan los resultados del análisis químico para confirmar de qué sustancia se trata.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
Los agentes involucrados se desempeñaban como jefes de guardia y de custodia de los elementos secuestrados en la sede de la DGDP en esa ciudad del norte provincial.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.