
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
La presentación del proyecto de ley brinda una oportunidad clave para trazar objetivos de mediano plazo, consolidar el equilibrio fiscal y alentar la participación ciudadana en el proceso de transformación.
Política16 de julio de 2025Con la llegada del segundo semestre, el Gobierno debe avanzar en la elaboración del proyecto de ley de Presupuesto y el plan de inversiones para 2026. Este ejercicio anual, establecido por la Constitución, es mucho más que una obligación técnica: representa una instancia estratégica para comunicar el rumbo de la gestión, fijar prioridades y mostrar coherencia en el proceso de reformas.
Según lo establece el artículo 75 inciso 8 de la Constitución Nacional, el Poder Ejecutivo tiene la responsabilidad de preparar este proyecto, que debe ser aprobado por el Presidente y todos sus ministros antes de ser enviado al Congreso, acompañado por un mensaje que explicite el programa general de gobierno y su vínculo con el uso de los recursos públicos.
En el contexto actual, con reformas estructurales en marcha, esta etapa permite al Gobierno transparentar sus objetivos de mediano plazo. Aun si no se logra avanzar hacia un presupuesto plurianual —como indican las leyes 25.152 y 25.917—, sí se pueden marcar metas fiscales y de inversión que brinden claridad y certidumbre.
El mensaje presidencial que acompaña el proyecto de presupuesto tiene un valor político y simbólico central: debe expresar los principios rectores de la administración y articular la visión económica con la disponibilidad de recursos. Es, además, una instancia para generar consenso y alentar el debate legislativo dentro de marcos claros y definidos.
Por eso, esta herramienta se vuelve esencial para consolidar el compromiso con el equilibrio fiscal, uno de los pilares del actual modelo económico. De su elaboración rigurosa y transparente dependerá en gran parte la confianza social, la estabilidad institucional y la viabilidad de las metas planteadas para el futuro cercano.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
La ministra de Seguridad cuestionó con dureza a la vicepresidenta por presidir la sesión del Senado en la que la oposición logró aprobar varias leyes. La funcionaria respondió con firmeza y recordó su trayectoria.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
Los agentes involucrados se desempeñaban como jefes de guardia y de custodia de los elementos secuestrados en la sede de la DGDP en esa ciudad del norte provincial.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia