
Desmantelan red delictiva de robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Una de las iniciativas más innovadoras es la utilización de una máquina de conversión de basura en biocombustible, que no solo contribuye a la muestra del medio ambiente, sino que también representa un ahorro en el consumo de combustible.
Municipios04 de mayo de 2023El municipio de Vaqueros, una zona turística y de naturaleza prístina en la provincia de Salta, se ha destacado por su compromiso con la protección del medio ambiente bajo el liderazgo del intendente Daniel Moreno. Una de las iniciativas más innovadoras implementadas por el municipio es la utilización de una máquina de conversión de basura en biocombustible, que no solo contribuye a la muestra del medio ambiente, sino que también representa un ahorro en el consumo de combustible.
El proceso de conversión de la basura en biocombustible es una alternativa sostenible y eficiente para el tratamiento de residuos. La máquina utilizada por el municipio de Vaqueros es capaz de transformar la basura en un combustible líquido y limpio que puede ser utilizado para alimentar motores y calderas.
Esta es una tecnología avanzada que permite aprovechar los residuos sólidos urbanos, evitando su acumulación en vertederos y reduciendo la contaminación del suelo y del agua. Este proceso convierte los desechos orgánicos en un combustible limpio y renovable que se puede utilizar en la flota de vehículos municipales, como camiones recolectores de basura y vehículos de servicio público.
Este proceso no solo reduce la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, sino que también disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes en la atmósfera, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. Además, el uso de biocombustibles ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles y, por lo tanto, a disminuir la huella de carbono.
El intendente Moreno, afirmó que esta iniciativa es una muestra del compromiso del municipio con el cuidado del medio ambiente y la promoción del turismo sostenible. Vaqueros es un lugar privilegiado por su ubicación geográfica y su entorno natural, por lo que la gestión de residuos y el uso de biocombustibles se definirán en una prioridad.
La máquina de conversión de basura en biocombustible ya está en funcionamiento en el municipio de Vaqueros y se espera que tenga un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local. Según el intendente Moreno, el uso de biocombustibles significará un ahorro en el consumo de combustible y permitirá que el municipio sea más eficiente en el uso de sus recursos.
La iniciativa liderada por el intendente Daniel Moreno en Vaqueros ha sido un ejemplo para otros municipios en la región y en el país, demostrando que es posible implementar proyectos innovadores que contribuyan al cuidado del medio ambiente y al ahorro de recursos, sin comprometer el desarrollo económico y social de la comunidad. La visión de un municipio comprometido con la protección del medio ambiente y la utilización de energías limpias es un ejemplo a seguir para otras localidades, y resalta la importancia de liderazgo y compromiso en la búsqueda de soluciones sostenibles para el cuidado del medio ambiente.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
La medida fue impulsada por Sergio Leavy tras las graves inundaciones de marzo que afectaron a comunidades criollas e indígenas del norte salteño.
Abel Cornejo advirtió que la legislación vigente no regula el ingreso de la hoja de coca y reclamó una estrategia federal para frenar el narcotráfico.
El exministro de Seguridad de Salta criticó el uso del Ejército en la lucha contra el narcotráfico y pidió reforzar las fuerzas específicas ya existentes.
El senador Manuel Pailler confirmó que 70 trabajadores ya fueron desvinculados de la planta de Refinor y responsabilizó al Gobierno nacional por el vaciamiento de la Cuenca del Norte.
Gendarmería detuvo a tres personas que trasladaban droga desde Orán hacia Córdoba y Buenos Aires. La ministra Bullrich destacó el operativo.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.