
Salta brilla en la Feria del Libro con más de 200 autores y ventas en alza
La provincia participa en el evento literario más importante de Sudamérica con más de 1500 ejemplares y celebrará su jornada especial el 26 de abril como “Día de Salta”.
Gendarmería detuvo a tres personas que trasladaban droga desde Orán hacia Córdoba y Buenos Aires. La ministra Bullrich destacó el operativo.
Municipios22 de abril de 2025Un nuevo golpe al narcotráfico tuvo lugar en las rutas argentinas. En el marco del Plan Güemes, efectivos de Gendarmería Nacional interceptaron dos camionetas que transportaban 51 kilos de cocaína camuflados en las cubiertas de los vehículos.
El operativo se llevó a cabo gracias a un trabajo de inteligencia coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Las camionetas partieron de Orán, en la provincia de Salta, y se dirigían hacia Córdoba y Buenos Aires, donde la droga sería distribuida.
La ministra Patricia Bullrich celebró el resultado del procedimiento a través de sus redes sociales. “Rodaban con cocaína desde Orán, Salta, a Córdoba y Buenos Aires. GNA los esperó en la ruta y, amoladora en mano, les pinchó el plan”, escribió con su característico estilo.
Los agentes abrieron las cubiertas en el lugar del procedimiento, usando herramientas mecánicas. En su interior hallaron decenas de paquetes de cocaína. Los tres involucrados fueron detenidos y quedaron a disposición de la Justicia Federal, acusados de transporte agravado de estupefacientes.
Desde el Ministerio aseguraron que este tipo de controles seguirán intensificándose para desarticular redes de narcotráfico. “La droga no pasa”, sentenció Bullrich, reafirmando el objetivo del Plan Güemes.
La provincia participa en el evento literario más importante de Sudamérica con más de 1500 ejemplares y celebrará su jornada especial el 26 de abril como “Día de Salta”.
Emilio Savoy, interventor del organismo, confirmó el pago total del pasivo de $25.000 millones. Dijo que la situación era crítica y apuntó a la falta de controles.
Este miércoles habrá una huelga nacional de 24 horas con clases públicas y cortes en algunas universidades. Anuncian medidas más duras si no hay respuesta oficial.
Empresarios advierten que el comercio legal está en riesgo por organizaciones criminales que operan en la frontera. Hay colombianos, paraguayos y uruguayos involucrados.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.
Aunque el nivel del río Bermejo disminuyó, varias familias continúan incomunicadas y otras intentan rehacer sus vidas en asentamientos precarios sin servicios básicos.
El gobernador de Salta elogió el trabajo de los rescatistas, pidió mayor atención del gobierno nacional y expresó su preocupación por el pronóstico climático.
El sindicato denuncia que la empresa no reincorporó a 83 trabajadores y exige una reunión urgente para evitar que la situación se agrave.
El proceso de licitación continuará con la etapa de análisis y revisión de requerimientos necesarios para proceder a la adjudicación de la obra.
Habrá cuatro cardenales argentinos con derecho a voto y en condiciones de ser elegidos. Se avecina una dura interna entre progresistas y tradicionalistas. ¿Está preparada la Iglesia católica para su primer papa africano?
Este martes se llevará a cabo una audiencia clave en la causa por el femicidio de Mercedes Kvedaras, quien murió asfixiada el 4 de agosto de 2023. Su esposo, José Figueroa, permanece detenido como principal acusado.
La Cámara alta replicará el acto conmemorativo impulsado por Diputados. La discusión por la ley que impide candidaturas de condenados en segunda instancia se postergaría al 8 de mayo.
Empresarios advierten que el comercio legal está en riesgo por organizaciones criminales que operan en la frontera. Hay colombianos, paraguayos y uruguayos involucrados.
El exministro provincial liderará la empresa estatal dedicada a los recursos energéticos y mineros. Hasta ahora ocupaba la vicepresidencia.
En medio del escándalo, no pasaron muchas horas entre que el dirigente aseguró que no iba a renunciar y se tomara una licencia.
Tras el reporte de la aparición de una persona sin vida en la localidad de La Merced, el fiscal penal Leandro Flores dispuso medidas tendientes al esclarecimiento de lo sucedido y la identificación del fallecido.
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Investigaciones realizadas por la NASA han estimado que la vida en la Tierra será insostenible.
Tuvo 3 grados de magnitud. Conocé dónde fue el epicentro del sismo.