
Hoy se realizan las elecciones legislativas provinciales en Salta. Para saber dónde votar, la consulta se hace a través de la página web oficial del Tribunal Electoral de la Provincia.
El nuevo ministro de Asuntos Exteriores de China, Qin Gang, advirtió este martes que el "conflicto y la confrontación" con Estados Unidos son inevitables si Washington no cambia de rumbo, lo que representa una severa y amplia reprimenda a las políticas estadounidenses en su primera conferencia de prensa en su nuevo cargo.
Internacional07 de marzo de 2023Qin, que hasta hace poco era embajador de China en Estados Unidos, se había labrado una reputación de diplomático cuidadoso y consumado en el extranjero.
Sin embargo, en su primera comparecencia como canciller en la reunión parlamentaria anual de China, adoptó un tono mucho más combativo, advirtiendo de las "consecuencias catastróficas" de lo que describió como una "apuesta temeraria" de Washington en el trato que dispensa a la otra superpotencia.
"Si Estados Unidos no pisa el freno y sigue avanzando a toda velocidad por el camino equivocado, no habrá barandilla que pueda evitar el descarrilamiento, y seguramente habrá conflicto y confrontación", declaró Qin al margen de la Asamblea Popular Nacional en Beijing.En el acto, que contó con un guion muy elaborado, Qin marcó el tono de la política exterior china para el próximo año y los siguientes, reprochando a Estados Unidos el aumento de las tensiones bilaterales y defendiendo la estrecha asociación de Beijing con Moscú.
Las relaciones entre las dos mayores economías del mundo atraviesan su peor momento en décadas, y las tensiones aumentaron el mes pasado después de que un presunto globo espía chino sobrevolara Norteamérica y fuera derribado por cazas estadounidenses.
El martes, Qin acusó a EE.UU. de reaccionar exageradamente en su respuesta, lo que, según él, creó "una crisis diplomática que podría haberse evitado".
El incidente, según Qin, demuestra que "la percepción y las opiniones de Estados Unidos sobre China están gravemente distorsionadas. Considera a China su principal rival y el mayor desafío geopolítico".
"Estados Unidos afirma que busca competir con China y que no busca el conflicto. Pero en realidad, la llamada "competencia" de EE.UU. es una contención y supresión total, un juego de suma cero de vida o muerte", afirmó.
"La contención y la represión no harán grande a Estados Unidos, y Estados Unidos no detendrá el rejuvenecimiento de China", afirmó Qin.
La rivalidad entre Estados Unidos y China se ha intensificado en los últimos años.
Bajo el liderazgo de Xi Jinping, China se ha vuelto cada vez más autoritaria en el interior y asertiva en el exterior, adoptando un enfoque más agresivo para ejercer su influencia y contrarrestar a Occidente.
Mientras tanto, Washington ha contraatacado.
Bajo la administración Biden, Estados Unidos ha estrechado lazos con aliados y socios para contener la creciente influencia de Beijing, incluso en su patio trasero.
También ha presionado para desvincularse de China en tecnologías emergentes, prohibiendo recientemente la exportación de chips avanzados para furia de Beijing.
Qin arremetió contra Washington por su estrategia indopacífica, acusándolo de formar bloques exclusivos para provocar la confrontación, abogando por la desvinculación y tramando una "versión Asia-Pacífico de la OTAN".
"El verdadero propósito de la estrategia indopacífica es contener a China", afirmó Qin. "Ninguna Guerra Fría debería repetirse en Asia, y ninguna crisis al estilo de Ucrania debería repetirse en Asia".
La negativa de China a condenar a Rusia por la invasión de Ucrania y su creciente asociación con Moscú han tensado aún más sus relaciones con Occidente. Aunque Beijing ha intentado presentarse como un mediador neutral, también ha defendido sus lazos "sólidos como una roca" con Rusia.
El martes, Qin afirmó que la relación chino-rusa "no supone una amenaza para ningún país del mundo, ni será interferida o sembrada de discordia por terceros".
"Cuanto más inestable se vuelve el mundo, más imperativo es para China y Rusia avanzar firmemente en sus relaciones", afirmó.
Qin destacó la cuestión de Taiwán como "la piedra angular de los cimientos políticos de las relaciones chino-estadounidenses y la primera línea roja que no debe cruzarse".
El Partido Comunista Chino reclama la democracia autónoma de Taiwán como parte de su territorio, a pesar de no haberla controlado nunca, y se niega a descartar el uso de la fuerza para "reunificarla" con China continental.
El martes, Qin instó a EE.UU. a no "interferir en los asuntos internos de China" y cuestionó las diferentes respuestas de Washington a las cuestiones de Ucrania y Taiwán.
"¿Por qué Estados Unidos habla de respetar la soberanía y la integridad territorial en la cuestión de Ucrania, pero no respeta la soberanía y la integridad territorial de China en la cuestión de Taiwán? ¿Por qué EE.UU. pide a China que no proporcione armas a Rusia mientras sigue vendiendo armas a Taiwán?", cuestionó Qin.
Hoy se realizan las elecciones legislativas provinciales en Salta. Para saber dónde votar, la consulta se hace a través de la página web oficial del Tribunal Electoral de la Provincia.
Se trata de las elecciones legislativas provinciales.38.375 son menores de 18 años que no tienen obligación de votar. Hay un padrón especial con 5.053 son extranjeros.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
A la vez, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional aumentar hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.