Un total de 1.092.561 ciudadanos están habilitados para votar en Salta este domingo

Se trata de las elecciones legislativas provinciales.38.375 son menores de 18 años que no tienen obligación de votar. Hay un padrón especial con 5.053 son extranjeros.

11 de mayo de 2025AA PrensaAA Prensa
936090-voto-20electr-c3-b3nico-20salta

Este domingo 11 de mayo un total de 1.092.561 ciudadanos están habilitados para votar en 474 escuelas y 3.280 mesas distribuidas en gran parte de la provincia.

El departamento con mayor cantidad de electores es Capital, con 457.642 votantes, que representan más del 41% del total. Luego están en orden descendente los departamentos de San Martín, con 142.428, y Orán, con 124.747. Los padrones con menos votantes son los de La Poma (1.501), Guachipas (3.272) e Iruya (4.896).

La votación estará habilitada desde las 08:00 hasta las 18:00 y se estima que los primeros datos estarán disponibles entre las 19:00 y 19:30 y podrán verse en el sitio web oficial del Tribunal Electoral de Salta: www.electoralsalta.gob.ar.

El escrutinio definitivo se iniciará el próximo martes a las 18, y será a partir de esos resultados que el Tribunal Electoral procederá a la proclamación de los ciudadanos electos.

Los salteños tienen como oferta electoral para este domingo 10 alianzas, 49 agrupaciones políticas (29 partidos y 20 agrupaciones municipales), 759 listas y un total de 7.616 candidatos (3.876 varones y 3.740 mujeres), entre titulares y suplentes, para los distintos cargos en juego. Además, se registraron 238 adhesiones.

Que se elige

En esta elección se renovarán 30 bancas en la Cámara de Diputados, 12 en el Senado provincial, 121 concejales y 232 convencionales municipales. Los cargos provinciales incluyen la designación de legisladores en 11 departamentos para la Cámara baja: Anta, Cachi, Cafayate, Capital, Chicoana, Iruya, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera y San Martín, que elegirán entre uno y 10 representantes, según su población.

En el caso del Senado provincial, el decreto 689/2024 estableció la renovación de bancas en 12 departamentos: Cachi, Cafayate, Capital, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Caldera, La Poma, Los Andes, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos. En cada uno se elegirá un senador titular y uno suplente, para mandatos de cuatro años. La mayor disputa se da en los distritos más poblados, sobre todo en Capital, donde se pondrán en juego 10 bancas clave en Diputados y el escaño del senador. Vale recordar que Capital, Orán y San Martín renuevan bancas cada dos años, debido a su peso legislativo.

Los concejales

Otro eje de la elección será la conformación de nuevos Concejos Deliberantes. Veinticinco municipios renovarán la mitad de sus cuerpos deliberativos, de acuerdo con lo estipulado por la Constitución provincial. En Salta Capital, donde el Concejo cuenta con 21 ediles, se renovarán 11 concejales titulares y 11 suplentes. En otras localidades, la cantidad varía según el tamaño del cuerpo legislativo: por ejemplo, en Orán y Tartagal se eligen seis concejales, mientras que en municipios más pequeños como El Carril o Campo Quijano, se renovarán cuatro.

Además, se celebrará la elección de 232 convencionales municipales en 19 localidades. Este proceso permitirá a 12 municipios reformar sus Cartas Orgánicas y a siete redactar nuevas normas institucionales, con el objetivo de modernizar su legislación interna y adecuarla a los desafíos actuales. En la Capital se eligen 21 convencionales, es la localidad con más cargos a definir.

Por ley 8010 (artículo 11 inciso e) está prohibido fotografiar la pantalla y la boleta durante la emisión del voto.

Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email