
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
Internacional10 de mayo de 2025En su segundo día como 267 pontífice de la historia de la Iglesia católica, el papa León XIV dejó claro su programa de gobierno, totalmente en línea con su predecesor, Francisco, en un encuentro que tuvo con todos los cardenales -electores y mayores de 80 años-, en el Aula Nueva del Sínodo, a puertas cerradas.
Además, en lo que fueron sus primeros baños de multitud, también hizo una visita sorpresiva a un santuario agustino de las afueras de Roma donde hay una Virgen de la que es devoto, que solía frecuentar antes de ser electo. Y, más tarde, volvió a sorprender al ir a rezar ante la simple tumba de su predecesor, Francisco, en la Basílica de Santa María la Mayor. En las dos salidas, que hizo en forma privada, fue aclamado por la multitud.
Por la mañana, a puertas cerradas, Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado, admitió el peso de la enorme responsabilidad que le ha tocado: “es un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino las de cualquier otro”, dijo, mostrándose de todos modos seguro de la ayuda que le darán los cardenales de todos los continentes que lo eligieron. Asimismo explicó por qué decidió llamarse León XIV y llamó a todos los cardenales a renovar una plena adhesión al camino de apertura iniciado por el Concilio Vaticano II (1962-1965), continuado luego por su predecesor argentino.
En ese primer discurso Prevost, la gran sorpresa del cónclave, de 69 años, presentó, así, su programa de gobierno, basado en el legado de Francisco. Destacó que fue él, en efecto, quien “ha recordado y actualizado magistralmente” el contenido del Concilio Vaticano II a través de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, de fines de 2013, de la que mencionó algunos puntos fundamentales. “El regreso al primado de Cristo en el anuncio; la conversión misionera de toda la comunidad cristiana; el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la atención al sensus fidei, especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y descartados; el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades”, aseguró, citando no sólo el documento programático de Francisco, sino también textos clave del Concilio Vaticano II.
“Se trata de los principios del Evangelio que animan e inspiran, desde siempre, la vida y la obra de la Familia de Dios; de los valores a través de los cuales el rostro misericordioso del Padre se ha revelado y continúa a revelarse en el Hijo hecho hombre, esperanza última de todos los que busquen con ánimo sincero la verdad, la justicia, la paz y la fraternidad”, siguió al citar partes de documentos de Benedicto XVI y, otra vez, de Francisco.
“Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV”, dijo. “Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”, explicó.
Acto seguido, también mencionó a otro de sus predecesores, Pablo VI. “Queridos hermanos, quisiera terminar esta primera parte de nuestro encuentro haciendo mío ―y proponiéndoselo también a ustedes― el deseo que san Pablo VI, en 1963, expresó en el inicio de su ministerio petrino: ‘Que sobre el mundo entero pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca y que atraiga sobre la humanidad, la abundancia de la benevolencia divina, la fuerza misma de Dios, sin cuya ayuda nada vale ni nada es santo’”, afirmó, aportando más claves de lo que será su papado, el primero de un Papa venido de “dos mundos”, Estados Unidos y Perú.
Al principio de su discurso -que fue difundido pasadas las 13 locales por el Vaticano- León XIV, después de recordar los dolorosos días vividos después de la “pérdida del Santo Padre Francisco” y la enorme responsabilidad que tuvieron juntos, tuvo palabras de agradecimiento para el colegio cardenalicio, a quien le recordó su misión de sostener al Pontífice.
“Ustedes, queridos cardenales, son los más estrechos colaboradores del Papa, y esto me sirve de consuelo al aceptar un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro”, dijo. “Su presencia me recuerda que el Señor, que me ha confiado esta misión, no me deja solo con la carga de esta responsabilidad. Ante todo, sé que cuento siempre, siempre, con su auxilio, el auxilio del Señor, y, por su Gracia y Providencia, con la cercanía de ustedes y de tantos hermanos y hermanas que en el mundo entero creen en Dios, aman a la Iglesia y sostienen con la oración y las buenas obras al Vicario de Cristo”, añadió
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
A la vez, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional aumentar hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
La interrupción de la línea de alta velocidad tras el robo de cobre afecta a miles de personas en plena operación retorno del puente de mayo.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.