
Impulso argentino en los mercados: acciones suben hasta 7,5% en Wall Street
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
El ministro de Economía anunció la recompra de bonos en dólares. Aunque dijo que era para mejorar el perfil de la deuda, la medida busca enfriar la presión cambiaria y su impacto en los precios.
Economía19 de enero de 2023En medio de una renovada tensión en el frente cambiario, el Gobierno salió este miércoles con una batería de medidas que apunta a contener la brecha y enfriar las expectativas de inflación, que tuvieron un rebrote en enero, a la par de la tensión cambiaria.
En ese sentido, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que hará una recompra de los títulos de deuda en dólares por hasta US$ 1.000 millones. Casi al mismo tiempo, el Banco Central informó que pagará más tasa a los bancos por colocar pases, una medida que apunta a sacar pesos de circulación y desincentivar la dolarización.
"Vimos una caída de mil puntos o más del riesgo país en la Argentina y es una ventana. Por eso hemos tomado la decisión de llevar adelante un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de mil millones de dólares que empieza el día de hoy", precisó Massa.
Desde los mínimos alcanzados en junio y julio del año pasado, los bonos en dólares comenzaron a subir y ahora acumulan mejoras de más de 60% en cuatro meses. El riesgo país retrocede más de 19% solo este año y luego del anuncio volvió a quebrar el piso de las 1.800 unidades.
El alto nivel del indicador de la banca JP Morgan es el que mantiene a Argentina excluida de los mercados internacionales y es lo que explica, en parte, la persistente falta de dólares en el país y sus consecuentes tensiones cambiarias.
Este primer paso consta de US$ 1.000 millones y estará enfocado en los bonos globales, sobre todo los que vencen en 2029, 2030. El ministro aclaro que "ahí es donde tenemos que atacar para la mejor administración del perfil de deuda y el perfil de vencimientos de la Argentina".
Justamente, estos son los dos bonos que más usan los inversores locales para hacer la operatoria de compra y venta que se traduce en los dólares MEP y Contado con Liquidación. Ambas cotizaciones presentan una nueva y persistente presión alcista que, según dicen los operadores del mercado, aún no se ve reflejada en los precios producto de una constante intervención de organismos oficiales que salen a vender sobre el final de la rueda.
"El argumento oficial es que sirve para mejorar el perfil de vencimientos, pero eso no parece lógico: el país tiene problemas mucho mas inminentes como para ocuparse de algo que pasa durante el próximo mandato. Asi que sí, apunta indirectamente a bajar la brecha", dijo Francisco Mattig, de Consultatio.
El Gobierno, que ya dio todas las señales de que no convalidará un salto discreto del tipo de cambio -es decir un ajuste de la brecha "desde el piso"-, ahora busca contener la parte más alta de la misma.
Luego del anuncio, los bonos subieron más de 6%. Esto implica que al Gobierno "le van a salir más caros" los bonos que piensa recomprar.
De dónde saldrán los dólares
Massa dijo: "Hemos tomado la decisión en una resolución conjunta de la Secretaría de Finanzas y de Hacienda de encomendar para mayor transparencia al Banco Central que en nombre del Tesoro lleve adelante ese proceso de recompra".
Sin embargo, en un contexto de reservas otra vez a la baja y con los ingresos de dólares comprometidos por la sequía en el campo, esto enciende una señal de alerta para los analistas del mercado.
Casi inmediatamente después del anuncio, el Banco Central le comunicó al mercado que subirá en 200 puntos el "premio" que paga por las tasa de pases a un día. Se trata de instrumentos de cortísimo plazo en el que invierten los bancos para no perder su liquidez.
"La tasa de pases pasivos a 1 día hábil de plazo es de 72% mientras que para las operaciones activas a 1 día hábil de plazo es de 97%", informó el organismo, que elevó este rendimiento para asegurarse que las entidades mantengan sus colocaciones de pesos y evitar que los excedentes vayan a parar al mercado de cambios.
"Esa combinación, de recomprar bonos en dólares y subir la tasa de pases en pesos, debería provocar que los bonos suban más en dólares que en pesos", explicaron en un despacho oficial.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
A las 18 horas se cerraron las puertas en las escuelas habilitadas en toda la provincia. La gente que aún está dentro puede votar.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.