
Día clave en el juicio por la muerte de Diego Maradona: declara Gianinna y podría complicar al médico Luque
La hija del “Diez” irá a la audiencia acompañada de su hermana Dalma y de su madre, Claudia Villafañe.
Provincia, municipios y gremios en una puja por el bono que anunció el gobernador Sáenz. En un año político las agrupaciones gremiales presionan a las comunas.
Municipios06 de enero de 2023Tal como fue publicitado en todos los medios, el gobierno de la provincia de Salta entregará 60.000 pesos para los empleados públicos provinciales, por decisión del gobernador Gustavo Sáenz. El mismo será fraccionado en dos entregas de $30.000 los primeros meses de este año. Sin duda el bono fue celebrado por los empleados provinciales.
Quienes no festejaron la noticia fueron los intendentes, los que a través del Presidente del Foro, Daniel Moreno, expresaron la imposibilidad del 70% de las comunas que no pueden absorber estos montos, básicamente por la falta de recaudación propia.
Según deslizaron fuentes allegadas al foro, más allá de las afirmaciones hechas por el Ministro de Economía Roberto DIp Ashur, de qué provincia se haría cargo del 50% de este monto, los 30.000 pesos restantes representan todo un inconveniente para las municipalidades chicas que carecen de una recaudación genuina.
Pero más allá de la particular situación económica de cada pueblo, la falta de previsibilidad y la carencia de certezas de cuándo podrán contar con el recurso prometido desde provincia, para afrontar el pago del bono, ha puesto en jaque a los intendentes frente a los gremios que por otra parte exigen se pague de alguna manera.
Hay jefes comunales que en los pasillos del Grand Bourg expresan por lo bajo su malestar ya que muchos funcionarios provinciales se tomaron vacaciones y no hay quién les dé una respuesta concreta. “esto no es falta de recursos económicos, es falta de criterio político”, deslizó off de record un intendente.
Las paritarias ya están en marcha y hay gremios que exigen el pago de un bono de 100.000 pesos, como al municipio salteño, teniendo en cuenta que fue el monto pagado a Agrotécnica Fueguina. Las cartas están en juego y en un año político los conflictos seguramente se van a multiplicar.
La hija del “Diez” irá a la audiencia acompañada de su hermana Dalma y de su madre, Claudia Villafañe.
Vendían lotes que ya tenían dueños, usando escrituras adulteradas y un fideicomiso como pantalla.
El Millonario ganó por 3-0 en el partido que disputaron este lunes en el estadio Monumental. Jugará como local ante Platense
El actual senador provincial lideró la lista de Unidos por Salta y se impuso por amplio margen en una elección reñida.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
La medida fue impulsada por Sergio Leavy tras las graves inundaciones de marzo que afectaron a comunidades criollas e indígenas del norte salteño.
Abel Cornejo advirtió que la legislación vigente no regula el ingreso de la hoja de coca y reclamó una estrategia federal para frenar el narcotráfico.
El exministro de Seguridad de Salta criticó el uso del Ejército en la lucha contra el narcotráfico y pidió reforzar las fuerzas específicas ya existentes.
El senador Manuel Pailler confirmó que 70 trabajadores ya fueron desvinculados de la planta de Refinor y responsabilizó al Gobierno nacional por el vaciamiento de la Cuenca del Norte.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Javier Milei puso a prueba distintas estrategias e hizo buenas elecciones en los grandes centros urbanos. Los oficialismos provinciales revalidaron su poder en el interior.
Las legislativas provinciales celebradas en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis no solo estuvieron marcadas por el clima político sino también por una serie de situaciones insólitas y emotivas.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
El accidente se registró a primera hora de la mañana y dejó daños materiales y demoras en el tránsito. Una mujer fue atendida y se encuentra fuera de peligro.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.