
El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy
Javier Milei puso a prueba distintas estrategias e hizo buenas elecciones en los grandes centros urbanos. Los oficialismos provinciales revalidaron su poder en el interior.
12 de mayo de 2025

El Gobierno de Javier Milei enfrentó este domingo su primer test electoral en el que puso a prueba tres estrategias distintas con buenos resultados. En Chaco selló una alianza con el gobernador Leandro Zdero y celebró haberse quedado con ocho de las 16 bancas a diputados en juego. En Salta, con sello propio, dio un batacazo en la capital y consiguió un escaño en el Senado y nueve en Diputados. Mientras que en San Luis no llevó candidatos propios y le allanó el camino al gobernador Claudio Poggi, que se impuso por más de 20 puntos a la lista de Alberto Rodríguez Saá.
En Jujuy también eligió la estrategia de ir con candidato propio, pero aunque la lista de La Libertad Avanza hizo una buena elección, no le alcanzó para destronar al oficialismo provincial, que le ganó por más de 15 puntos de diferencia.
Para Karina Milei, armadora política de LLA, este primer “súper domingo” de elecciones fue la prueba en el territorio de las distintas opciones, que le permitirá redefinir la estrategia en otros distritos en caso de ser necesario. La buena noticia es que tanto al purismo como al sello compartido le fue bien en los grandes centros urbanos y podría ser clave para el domingo próximo en la Ciudad de Buenos Aires, cuando Manuel Adorni mida fuerzas con Leandro Santoro, del peronismo porteño, y Silvia Lospennato, del PRO.
“Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy. @JMilei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la Argentina del pozo y ponerla de pie”, escribió la hermana del Presidente en su cuenta de la red social X.
Hundido en la interna, el peronismo quedó desdibujado y el PRO perdió terreno ante el avance de LLA
Para LLA, que tiene escasa o nula presencia en las legislaturas provinciales, un triunfo, sin importar la magnitud, es alentador, le permite sumar diputados y senadores y lo posiciona de cara a las elecciones generales de octubre, en las que pone en juego la conformación del Congreso nacional con el que Milei va a tener que negociar proyectos clave para la segunda mitad de su mandato.
Pero para Mauricio Macri y el PRO no fue un buen domingo, tampoco para el peronismo, que -salvo en Chaco- quedó relegado en las disputas electorales provinciales, hundido en una pelea interna de la que no logra salir y con el liderazgo de Cristina Kirchner fuertemente cuestionado en los comandos del PJ del interior del país.
El común denominador en las cuatro provincias que fueron este domingo a las urnas fue el alto ausentismo, que rondó el 50% en promedio. También que la presencia territorial en los distritos del interior fue convalidada con triunfos de los oficialismos locales.
El Gobierno celebró el triunfo en Chaco, la elección más polarizada del domingo
La elección de Chaco fue la primera en la que LLA probó una alianza electoral. Unió fuerzas con el gobernador radical Leandro Zdero, bajo el sello compartido Chaco Puede+ La Libertad Avanza, y se quedó con ocho de las 16 bancas en juego. Las otras ocho se repartieron, seis para la lista encabezada por el exgobernador Jorge Capitanich, y dos para el peronismo no kirchnerista, que lideró Atlanto Honcheruk.
Así, la de Chaco terminó siendo la elección más polariza de este domingo, entre peronismo y antiperonismo, pero los festejos fueron para el oficialismo provincial y para Milei, que con una alianza clave lograron frenar el tibio avance del exgobernador kirchnerista.
La estrategia de acuerdos electorales es la que viene empujando el asesor presidencial Santiago Caputo, pero es resistida por Karina Milei, que apuesta al purismo. En este caso funcionó, pero en el oficialismo provincial reconocen que esperaban arrasar en las urnas y el resultado fue mucho más ajustado de lo planificado.
Milei festejó el batacazo en Salta capital, pero Sáenz ganó en el interior
Si bien Milei festejó el batacazo en Salta capital, en donde consiguió un senador y seis de los nueve diputados libertarios que asumirán en diciembre, el gobernador Gustavo Sáenz ganó cómodo en el interior de la provincia y se quedó con 20 de las 30 bancas en juego en la Cámara Baja y con 11 de las 12 del Senado.
En la provincia norteña se impuso la estrategia purista de Karina Milei y LLA fue con sello propio, aunque sumó a sus filas al exdiputado del PRO Alfredo Olmedo, un fuerte referente político local.
En ese contexto, el resultado de este domingo fue un espaldarazo para el oficialismo salteño, porque mantiene su poder en ambas cámaras, pero terminó con sabor amargo, por la derrota sorpresiva en el distrito capital.
Puertas adentro del oficialismo, el massismo fue el gran ganador. Además de su cercanía con Sáenz, la exsecretaria de Minería, Flavia Royón quedó en tercer lugar. No así resultó para el peronismo kirchnerista, que no logró ganar ninguna banca en esta elección.
El PJ salteño está intervenido, y Cristina Kirchner dejó en manos de los interventores Sergio Berni y María Luz Alonso la conformación de las listas, que derivó en una fuga constante de dirigentes peronistas hacia el armado electoral de Sáenz.
Milei allanó el camino para el triunfo de Poggi en San Luis
LLA no compitió con lista propia en San Luis y Karina Milei no avaló a ninguno de los candidatos libertarios que se presentaron este domingo en las elecciones puntanas. De esta manera, allanó el camino para que el gobernador Poggi se imponga con una diferencia de más de 20 puntos a la lista de candidatos de Rodríguez Saá, y ratifique su poder en la provincia.
“El Alberto”, como se lo llama al exgobernador de San Luis, está peleado con su hermano, que integra la alianza oficialista, de la que forman parte desde el PRO hasta Libres del Sur.
Así, la lista oficialista a diputados ganó en tres de los cinco distritos provinciales, y arrasó para senadores, quedándose con las cuatro bancas en juego. Para el peronismo, a la lista de fracasos se sumaron las cinco intendencias municipales que elegían jefes comunales, que quedaron en manos de los candidatos de Poggi.


Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.

El accidente se registró a primera hora de la mañana y dejó daños materiales y demoras en el tránsito. Una mujer fue atendida y se encuentra fuera de peligro.

El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.

Resultados en tiempo récord: el Tribunal Electoral asegura que el escrutinio será inmediato
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Día del Himno Nacional: Por qué se celebra hoy y cómo fue la primera vez que se entonó
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.

Un total de 1.092.561 ciudadanos están habilitados para votar en Salta este domingo
Se trata de las elecciones legislativas provinciales.38.375 son menores de 18 años que no tienen obligación de votar. Hay un padrón especial con 5.053 son extranjeros.

Hoy se realizan las elecciones legislativas provinciales en Salta. Para saber dónde votar, la consulta se hace a través de la página web oficial del Tribunal Electoral de la Provincia.

Fue después de las 9:00 horas cuando el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se acercó a cumplir con su sufragio en estas Elecciones Legislativas Provinciales 2025.

Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.

Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.

Estos son los 10 diputados que representarán a Capital en la Legislatura salteña
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.