
El choque ocurrió en la intersección de calles Mendoza y Florida. El motociclista circulaba sin casco ni frenos, según relató el conductor del camión. Las autoridades trabajan en el lugar y la zona permanece cortada al tránsito.
Luego de dos meses de juicio, este martes finalmente Gianinna Maradona declarará ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. Fue citada por la fiscalía y, según trascendió, se espera una declaración de varias horas en la que también responderá preguntas de las querellas y defensas. Llegará acompañada de su hermana Dalma y de su madre, Claudia Villafañe.
En diálogo con este medio, Fernando Burlando, uno de los abogados de la querella, adelantó que Gianinna es “la que más tiene para decir” del circulo familiar, ya que visitó a su papá en varias ocasiones durante los días previos a su muerte.
Además, mantuvo varias conversaciones con el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, los profesionales que encabezaban el equipo médico que atendía a Maradona durante los últimos meses de su vida.
En su declaración durante la investigación, Gianinna sostuvo que a partir del 18 de noviembre de 2020, una semana antes de la muerte de Maradona, notó un quiebre en la salud de su padre y dijo además que empezó a verlo “muy hinchado”.
Por ese entonces, el “Diez” ya vivía en la casa de Tigre que se había alquilado para su recuperación después de la cirugía a la que se había sometido por un hematoma subdural.
El exjugador fue operado el 3 de noviembre en la Clínica Olivos, a donde ingresó después de haberse hecho varios chequeos médicos en un sanatorio de La Plata.
"Luque cuando yo le hablaba no me daba nunca una respuesta, para él mi papá estaba mejor y claramente no era así, pero él tomaba siempre las decisiones sobre la salud de papá con el equipo que trabajaba“, sostuvo Gianinna el 30 de noviembre, según pudo saber TN, al ser citada por la fiscalía para ampliar su declaración.
Sobre el rol del psicólogo Carlos Díaz, dijo que recién lo conoció en la Clínica Olivos, en la reunión en la que se decidió que el exdeportista siguiera con su recuperación luego del alta en una internación domiciliaria.
“En todo momento le pedía o le exigía que en el programa que se armara, puedieran explicarnos a nosotros como acompañar a papá, qué hacer, qué decir, qué no hacer. Díaz nunca lo hizo, sólo recababa información y nada más. Nunca nos orientó como sobrellevar el tema, sólo decía que él era experto en adicciones y cómo iba a ser el desenlace”, comentó.
En el debate están siendo juzgados el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, el psicólogo Carlos Díaz, el jefe de los enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la médica coordinadora de la prepaga, Nancy Edith Forlini. Todos están imputados por el delito de “homicidio simple con dolo eventual”.
El choque ocurrió en la intersección de calles Mendoza y Florida. El motociclista circulaba sin casco ni frenos, según relató el conductor del camión. Las autoridades trabajan en el lugar y la zona permanece cortada al tránsito.
Los martes 13 dice la leyenda que no tenes que casarte ni embarcarte. Al parecer los salteños son temerosos y no se animaron a contraer matrimonio en esta ocasión.
El primer día del Hot Sale 2025 dejó números contundentes para Salta: las tiendas nube locales alcanzaron una facturación total de $6.731.332, con un ticket promedio de $64.162 por venta.
La víctima fue embestida cuando cruzaba la calle. La conductora recibió prisión domiciliaria debido a que también está esperando un hijo.
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
Unos 1.900 militares llegan este martes a Tartagal en el marco de la Operación Julio Argentino Roca. En el marco de la ampliación del Plan Güemes.
Los accidentes ocurrieron en las rutas nacionales 81, 50 , 34 y en un barrio salteño.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
A las 18 horas se cerraron las puertas en las escuelas habilitadas en toda la provincia. La gente que aún está dentro puede votar.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.
Gracias a un análisis de ADN y pericias antropológicas, se confirmó que los restos encontrados en abril corresponden a la niña de un año perdida durante las inundaciones.
La droga estaba oculta en un doble fondo de una camioneta que fue interceptada por Gendarmería. Detuvieron a dos personas y secuestraron 173 paquetes de estupefaciente.