
Explosión en el taller de un ingenio azucarero del norte: un muerto y varios heridos
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.
El exdirector Regional de Salta de la Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP), Rafael Renisck Brenner, y el exjefe del área Jurídica de ese organismo, Nicolás Fili, son juzgados por fraude a la administración pública, cohecho pasivo y concusión.
Judicial18 de octubre de 2022El exdirector Regional de Salta de la Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP), Rafael Renisck Brenner, y el exjefe del área Jurídica de ese organismo, Nicolás Fili, son juzgados desde principios de este mes por los delitos de fraude a la administración pública, cohecho pasivo y concusión.
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta lleva adelante el debate, que también alcanza a uno de los gerentes de la empresa Minera Santa Rita SRL, Pablo Daniel Haddad, y al contador Federico Guijarro Jiménez, quienes comparten la misma calificación penal en calidad de coautores, pero en grado activo respecto al cohecho.
Según surge de lo ventilado en la primera audiencia, las acusaciones surgen de denuncias e investigaciones internas de AFIP. En el caso de Minera Santa Rita SRL, la hipótesis señala que esta firma habría presentado facturación apócrifa de otras firmas proveedoras, pertenecientes al mismo grupo empresario, con el fin de abultar el crédito fiscal y, en su defecto, reclamar una suma mayor en concepto de reintegro del IVA por su actividad exportadora.
En el caso de Minera Santa Rita SRL, la hipótesis señala que la firma habría presentado facturación apócrifa de otras firmas proveedoras, pertenecientes al mismo grupo empresario, con el fin de abultar el crédito fiscal y reclamar una suma mayor en concepto de reintegro del IVA por su actividad exportadora.
El empresario defendió el prestigio de la firma principal y descartó que las otras firmas satélites sean de “cartón” o “fantasmas” como lo asegura la fiscalía en su hipótesis delictiva. En tal sentido, rechazó que todo se trate de una puesta en escena para aprovecharse del Estado con el cobro de reintegro del IVA.
Coimas
En otro tramo de la requisitoria de elevación a juicio, Resnick Brenner está acusado de haber pedido una coima de 1,5 millones de pesos a otro empresario local a cambio de protección ante posibles sanciones tributarias. En este caso, a Fili se le atribuye la función de enlace entre el director regional y el contribuyente, quien denunció la maniobra.
En vista de ello, el director interino de la Dirección Regional Salta de la AFIP, Guillermo Andrés Oro, hizo una denuncia penal, en la cual detalló la maniobra, registrada en junio de 2015, cuando advirtió que las empresas del grupo comercial afectado eran blanco de una gran presión tributaria.
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
La exmandataria fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas. Sin embargo, puede quedar exenta de dar el presente ante la justicia.
El juez Ramos Padilla enviará el expediente a la Justicia provincial. El recurso lo había presentado el abogado Daniel Llermanos, quien sostiene que la postulación de la expresidenta debe mantenerse pese a la condena por la Causa Vialidad
La Oficina Anticorrupción resolvió que el Presidente no "infringió" la Ley de Ética Pública por la "difusión" de la memecoin Libra, el 14 de febrero pasado.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados