
La Autoridad Metropolitana de Transporte autorizó una nueva suba en tarifas de taxis y remises. Será un incremento del 20% a partir del 5 de abril.
La Autoridad Metropolitana de Transporte autorizó una nueva suba en tarifas de taxis y remises. Será un incremento del 20% a partir del 5 de abril.
El nuevo cuadro tarifario fue aprobado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y regirá desde el próximo miércoles 5 de abril.
La cartera laboral informó que las partes acordaron en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares una mejora salarial del 24% sobre los ingresos de este mes, que se abonará en cuatro cuotas: 8% en diciembre, 7% en enero, 5% en febrero y 4% en marzo.
Acceder a una vivienda en la provincia hoy es un 74% más caro y una familia tipo debe tener como base unos 100 mil pesos para ingresar a un inmueble.
El Tribunal Administrativo de Faltas, dio a conocer el nuevo valor en el monto de las multas por diferentes infracciones de tránsito, luego de adaptar el sistema al esquema de precios vigentes por el aumento en los combustibles.
El nuevo sueldo para las empleadas domésticas y personal de casas particulares comenzará a regir desde agosto. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció que el incremento será del 36% calculado sobre el sueldo de junio de 2022.
El ministro de Economía y la directora del Anses anunciaron un aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones, una medida que alcanza a más de 16 millones de personas. A este aumento se le sumará un refuerzo mensual de hasta $7.000.
El Ministerio de Trabajo firmó la resolución que adelanta los incrementos a partir del próximo mes y que le da un valor a la hora de trabajo de $227,70.
Si bien el Concejo deliberante ya aprobó el aumento a $50, todavía no se trató en el ejecutivo y los permisionarios piden que se actualice urgente el precio y además, que se regule su actividad.
El valor Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos subió por la renovación de los contratos y por los aumentos en la nafta, que impactan en su precio final.
El ente regulador de los servicios autorizó el aumento del 32% de la tarifa de la luz. Además, determinó que no habrá incrementos hasta mediados del 2023, es decir, después de las elecciones provinciales. EDESA había solicitado aumentos del 37%.
Presionan los incrementos del ganado en pie. Se espera un fuerte impacto en la canasta básica. La escasez de hacienda complica el escenario a futuro.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Una pareja que buscaba materiales reciclables protagonizó el macabro hallazgo. La Justicia investiga si nació con vida.
La nueva víctima es un hombre de 64 años. Hay 1.300 evacuados y continúa la búsqueda de un desaparecido en Moreno.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.