
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
Presionan los incrementos del ganado en pie. Se espera un fuerte impacto en la canasta básica. La escasez de hacienda complica el escenario a futuro.
Economía25 de abril de 2022
A pesar de los intentos del Gobierno por estabilizar el mercado, los precios de la carne vacuna en las góndolas de los supermercados y carnicerías no dejan de subir y en marzo acumularon un incremento interanual de alrededor del 60%. En este marco, los datos de abril parecen no ser para nada alentadores. Es que según el último relevamiento de la consultora LCG el producto muestra un incremento acumulado a la tercera semana del mes de alrededor del 7%.
Uno de los principales factores que explicarían este incremento viene de la mano las subas en los valores de la hacienda en pie. “Previo a los feriados de Semana Santa, y en combinación con un bajo nivel de oferta producto del paro camionero y las lluvias, los precios de la hacienda, especialmente en categorías de consumo liviano, marcaron nuevos récords. Los novillitos y vaquillonas livianas alcanzaron topes corrientes de hasta $370 cuando una semana atrás, por esta misma mercadería se pagaba, como máximo, unos $320. Es decir, una suba de más de un 15% sobre el kilo vivo que presionará para trasladarse al gancho y, en parte, al mostrador”, explican desde el mercado Ganadero de Rosario (Rosgan).
En este marco también se destaca que los incrementos en el precio de la carne continúan impactando de lleno no solo en el índice general de la canasta básica sino también en el consumo. Según el relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en marzo el consumo se ubicó en apenas 47,7 kg. por habitante por año, lo que marca una caída interanual de 2,7% (-1,3 kg/hab/año), que se eleva al 12% cuando se contrasta con 2019. Los argentinos están comiendo cada vez menos carne y la principal razón es que los precios de este producto muestran incrementos bastante por encima que la inflación general en un contexto en el que además está sumamente debilitado el poder de compra.
Los datos son contundentes. De acuerdo con un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el precio del asado en términos reales se multiplicó casi 5 veces entre enero del 2007 y febrero del 2022, pasando de $4,57/kg a $22,4/kg y evidenciando con ello una suba de 389%. En igual período, el kilo de pollo pasó de $2,3 a $5,7 (+143%), mientras que el pechito de cerdo pasó de $5,3/kg a $15,1/kg (+182,1%). En otras palabras, dentro de Argentina todas las proteínas animales vieron incrementados sus valores reales, aunque esto se presenta en diferentes magnitudes dependiendo del tipo de carne. En consecuencia, podría afirmarse que la carne bovina fue la proteína animal que más vio aumentar sus cotizaciones reales, seguida por el cerdo y luego el pollo.
Mientras tanto, en la cadena de ganados y carnes se preguntan hasta donde se podrían trasladar a los precios finales la última suba de la hacienda en pie. Es que el bolsillo del consumidor ya está muy castigado y todo indicaría que continuaría retaceando el consumo o eligiendo otras proteínas animales, como el pollo y el cerdo que muestran menores valores, tal como indica la tendencia.
En contraposición, el sector exportador continúa compensando la caída de los envíos, a partir de las restricciones impuestas por el Gobierno en mayo del año pasado, gracias a los altos precios internacionales que está pagando el mercado internacional por la carne vacuna.
Las estadísticas del IPCVA revelan que en marzo pasado las ventas al exterior de carne y huesos aumentaron 6% respecto de febrero, aunque fueron 5% menos que las del mismo mes del año anterior. Mientras tanto, el ingreso obtenido fue de u$s292,4 millones de dólares, gracias a un aumento del precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión, que fue de 9.620 dólares para los cortes enfriados sin hueso (implica una suba de 25%) y de u$s5.880 para los cortes congelados sin hueso (tuvieron una mejora de 38%).

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

En un contexto de fuerte ingreso de dólares por emisiones privadas y el bono de CABA al 8,1%, los bonos soberanos repuntan y los analistas vislumbran condiciones para que el país vuelva a colocar deuda externa.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

Carne, acero y aluminio son los sectores que más podrían ganar con el nuevo pacto bilateral. El Gobierno busca profundizar la inserción argentina en uno de los mercados más competitivos del mundo.

Durante la conferencia anual de la UIA, el ministro defendió las restricciones cambiarias y advirtió que una apertura prematura del mercado podría generar inestabilidad. Prometió una “acumulación inteligente” de reservas.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el Gobierno argentino utilizó parte de la línea de crédito de USD 20.000 millones y que la operación generó beneficios para su país. El acuerdo buscó estabilizar la economía local durante el proceso electoral.

La Municipalidad confirmó que el tránsito quedará habilitado esta tarde, luego de superar demoras por roturas de cloacas y problemas en los desagües pluviales. Los trabajos en veredas se completarán en los próximos días.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Ocurrió en el dique 3 durante la mañana de este jueves y trabajaron grupos especiales en las tareas de rescate.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

A horas del recambio legislativo, Sáenz, Jaldo, Jalil, Passalacqua y representantes de Figueroa se reúnen para evaluar la creación de un nuevo espacio que dejaría debilitado al peronismo.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

El interventor Adrián Zigarán confirmó que la Justicia Federal encontró miles de domicilios irregulares en la localidad. Alertan que la maniobra se replica en todo el norte salteño y que siguen intentando falsificar direcciones.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.