El Gobierno oficializó la suba del 45% del salario mínimo, vital y móvil

La medida salió publicada en el Boletín Oficial con la Resolución 4/2022. El monto llegará a $47.850 a fin de año.

Nacional25 de marzo de 2022
614b6317c144a

El Gobierno oficializó la suba del 45% del salario mínimo, vital y móvil (SMVM). Este viernes, a través de una publicación en el Boletín Oficial, informaron que desde abril el valor será de $38.940 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.

De esta manera, la hora para los trabajadores jornalizados pasa a ser de $194,70. La medida quedó oficializada con la Resolución 4/2022, que lleva la firma del ministro de Trabajo Claudio Moroni y que da precisiones sobre la suba del salario mínimo. El incremento se aplicará en cuatro tramos y se fijó una posible instancia de revisión en agosto.

Como consecuencia, de los $33.000 brutos actuales, llegará a $47.850 a fin de año.

La suba se realizará en cuatro tramos, previstos de la siguiente manera:

Aumentará un 18% en abril y llegará a $38.940.
Subirá un 10% en junio, hasta los $42.240.
Se incrementará otro 10% en agosto y alcanzará los $45.540.
Se ajustará un 7% en diciembre, cuando crecerá hasta los $47.850.
Aumento del salario mínimo, vital y móvil: cuánto cobrarán los jubilados
El Gobierno confirmó que el aumento del 45% del salario mínimo, vital y móvil afectará directamente a los jubilados que cuenten con 30 años de aportes y no hayan ingresado por medio de moratorias.

De esta manera, ANSES aplicará la nueva normativa y pasarán a cobrar en el mes de diciembre $39.237.

Cómo será del salario mínimo, vital y móvil para los jubilados
Abril 2022: $31.930.
Junio 2022: $34.636.
Agosto 2022: $ 37.342.
Diciembre 2022: $ 39.237.

El Gobierno también aumentó las prestaciones por desempleo
También el Gobierno aumentó las prestaciones por desempleo, que tendrán un esquema de subas gradual. A partir de abril, el monto mínimo pasará a $10.817 y el máximo a $ 18.028. Para junio pasarán a $ 11.733 y $ 19.556, respectivamente; mientras que en agosto llegarán a $12.650 y $21.083. En diciembre, el mínimo por desempleo será de $13.292 y el máximo $22.153.

El ajuste es inferior a la inflación prevista por las consultoras (entre 55 y 62% anual) después de conocerse una fuerte suba en la inflación de febrero (4,7% mensual y 52,7% anual). Con los actuales vigentes al día de la fecha, el salario mínimo perdió casi un 30% de su poder adquisitivo desde 2015.

La última suba del salario mínimo -acordada en abril del año pasado- se había otorgado en febrero y lo había llevado a $33.000 en febrero. Fue el último tramo de un que se había pactado a pagar en 7 cuotas y que totalizó una mejora de 52,8%.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
saeta-1

¿Suspenden el servicio nocturno de colectivos?: La opinión de los usuarios

RM Prensa
Salta21 de agosto de 2025

Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email