
Vuelos en riesgo: paros de controladores aéreos desde este sábado
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
El ente regulador de los servicios autorizó el aumento del 32% de la tarifa de la luz. Además, determinó que no habrá incrementos hasta mediados del 2023, es decir, después de las elecciones provinciales. EDESA había solicitado aumentos del 37%.
Nacional02 de mayo de 2022En plena inflación acelerada y pronósticos privados que no bajan del 5% para abril, mayo comienza con aumentos que impactarán de lleno en el bolsillo de los argentinos y en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, se tratan de incrementos que por el "efecto arrastre" pueden impulsar la suba de otros valores de productos esenciales
Mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ente Regulador de Servicios Público, comunicó cómo serán los incrementos en para el servicio de energía eléctrica a partir de este mes.
El nuevo esquema tarifario prevé un incremento del 32% en tres tramos: 20% en mayo 2022, 6% en Agosto 2.022 y un 6% en Octubre 2.022. Además, aclararon que no se aplicarán aumentos para el año 2023, año electoral.
Entre otras medidas, el Ente también ordenó crear dos categorías tarifarias denominadas Tarifa Social Residencial segmento 1 y Tarifa Social Residencial segmento 2 en las cuales se aplicará sólo el 50% del incremento tarifario establecido.
Dentro de estas categorías se incluirán a:
1.- Usuarios con consumo menor a 400 kwh/mes e ingreso menor a $70.000 encuadrados en los siguientes supuestos:
- Beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por hijo (AUH) y la
- Asignación por embarazo.
- Beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas.
- Usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social.
- Jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas.
- Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.
- Trabajadores monotributistas inscriptos y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría afín.
- Usuarios y Usuarias que perciben el seguro de desempleo.
- Usuarios incorporados y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de
- Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley Nº 26.844).
2.- Usuarios que residen en barrios inscritos en RENABAP.
3.- Usuarios con subsidio conforme Resolución Ente Regulador N° 1786/21
4.- Merenderos, comedores, instituciones beneméritas y clubes deportivos subsidiados a la fecha, conforme Resoluciones emitidas por el ENRESP.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
La nueva víctima es un hombre de 64 años. Hay 1.300 evacuados y continúa la búsqueda de un desaparecido en Moreno.
Más de 15.000 usuarios dejarán de recibir subsidios por inconsistencias en sus declaraciones de ingresos. El Gobierno avanza hacia un esquema más justo y con menor gasto público.
La falta de quórum dejó sin debate iniciativas clave. La disputa por los cargos en la AGN y la interna opositora terminaron por frustrar la convocatoria.
El ministro de Desregulación confirmó que las atribuciones extraordinarias vencen a mitad de año y anticipó una serie de decretos que profundizarán el achique del Estado.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.