
Desde ahora, las operaciones con tarjeta deberán hacerse a la vista del usuario
A partir de la ley, los comerciantes no podrán tomar contacto con el plástico, por lo que deberán solicitar el DNI al cliente y facilitarle el posnet para cobrarle.
A partir de la ley, los comerciantes no podrán tomar contacto con el plástico, por lo que deberán solicitar el DNI al cliente y facilitarle el posnet para cobrarle.
Recorrimos los comercios del centro salteño, y la mayoría de los comercios atenderán hoy en horario corrido hasta las 22 horas, mientras que mañana se prevé que el horario sea de 9 a 17.
Por las fiestas, habrá horarios especiales en supermercados, el Mercado San Miguel y el Cofruthos.
Los días 24 y 31 los comercios y supermercados atenderán hasta las 17. Los mayoristas cerraran sus puertas a las 14.
Los relevamientos de precios y labrado de actas son realizados por los titulares de las delegaciones del interior junto a sus inspectores de Tartagal, de Orán y de Aguaray.
Se trata de descuentos y cuotas con tarjetas de crédito y débito. El acto se llevará a cabo a partir de las 11.30, en la sala de prensa del Centro Cívico Grand Bourg.
Preocupación de los comerciantes por las pocas ventas de cara al día de la madre. El paro de transporte complicó aún más la situación de los locales comerciales.
Multivisión recorrió las calles del centro salteño y pudo constatar que los locales comerciales están abiertos en el día de hoy, como así también abrirán sus puertas mañana. Mientras que el día lunes permanecerán cerrados.
Mientras que los supermercados mayoristas, comercios, corralones y aquellos que pertenecen a la Cámara de Comercios e Industria de Salta, no abrirán sus puertas este día.
Los días previos habrá una ampliación del horario, de una o dos horas extras, que se deberán pagar de acuerdo a la escala salarial.
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
El dato porteño refleja un leve repunte mensual pero consolida la tendencia descendente del índice anual. Subieron los servicios y alimentos, pero bajaron las verduras.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ingreso de producto ilegal y sin controles sanitarios desploma los precios y genera pérdidas millonarias. Desde la Cámara Avícola advierten riesgos para la salud pública.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
La empresa informó que el transporte urbano e interurbano de Salta tendrá frecuencias reducidas durante la jornada festiva. El jueves se normaliza el servicio.
El acto será abierto, con entrada libre y gratuita.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.