
Finalizaron los alegatos en el juicio por el femicidio de Jimena Salas y el veredicto se conocerá hoy
La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra
Fue en una entrevista a un medio europeo mientras se encuentra en un foro empresario en Miami. Destacó el vínculo con Macron y opinó sobre la situación en Gaza y Venezuela.
07 de noviembre de 2025
AA PRENSA
El presidente Javier Milei anunció este jueves que la Argentina comprará submarinos y buques a Francia y aseguró que la relación con su par Emmanuel Macron “es muy cordial”. Además, defendió su identidad “liberal libertaria”.
“Estamos comprando submarinos y estamos comprando además unos buques para patrullar las costas. Así es que tenemos una relación maravillosa con Francia”, dijo Milei en una entrevista con el canal público francés Public Sénat.
Geopolítica en la era libertaria
Milei aprovechó la entrevista con el medio francés para anunciar la compra de equipamiento naval, pero también para destacar su vínculo con Macron. “Tenemos una relación muy cordial, muy amigable. Tenemos un muy buen diálogo. En algunas cosas coincidimos, en otras cosas no. Pero eso también es parte de la vida”, dijo.
“A mí no me puede poner en la categoría de derecha o izquierda. Yo soy liberal libertario. El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad”, agregó.
Explicó que el diseño de las políticas de su Gobierno se guían “desde una cuestión moral” y por “valores”, y rechazó el uso de etiquetas “Por ejemplo, ser nazi. Entonces, ¿qué hace la izquierda? A los que son distintos a ellos le pone la etiqueta de nazi. Una categoría horrible sería fascista. Entonces, a la gente que no piensa como ellos los llaman fascistas”, explicó.
Respecto del conflicto de Israel con Palestina, afirmó que es “extremadamente complejo”, pero destacó que “Israel está tomando las medidas correctas”. “Usted no puede negociar con los terroristas. Usted le da un milímetro al terrorista y el terrorista vuelve a atacar”, completó.
En contraposición, señaló que la situación en Venezuela es “complicada”, porque “una vez que el socialismo se instaura en el poder no tiene problemas de recurrir a las herramientas que sea con tal de retener el poder”. “Y si tienen que hacer fraude, hacen fraude. Y si tienen que encerrar opositores, lo hacen. Y si tienen que matar gente, lo hacen. Entonces, por eso, es complicada la pelea contra el socialismo”, finalizó.

La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

Nicolás Ramírez, de 38 años, impartirá justicia en este enfrentamiento por tercera vez

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

La Unidad Fiscal solicitó una pena de prisión efectiva para Guillermo Adrián y Carlos Damián Saavedra, acusados de haber colaborado en el crimen ocurrido en Vaqueros en 2017. También pidieron revocarles la prisión domiciliaria.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Este jueves comienza la audiencia clave en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde la magistrada, suspendida y bajo investigación penal, enfrenta la posibilidad de ser destituida.

El empresario se enfrentará al tribunal del Distrito Sur de Texas, acusado de ser el líder de una red de empresas pantalla

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, entró en su recta final. Tras el pedido de pena formulado ayer por la fiscalía, hoy jueves, a las 9.30 horas, se reanudará la audiencia con la exposición de la querella y la defensa.