
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
El Indec dará a conocer este miércoles la inflación de marzo, que según estimaciones privadas superará el índice de febrero e impactará de lleno en los bolsillos. Los pronósticos más optimistas ubican el número en 5,4%, mientras que el peor escenario prevé un 6,8% de aumento.
Economía13 de abril de 2022
El Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central señaló que en promedio, los analistas encuestados previeron un 5,5% para marzo. Sumado a los números de enero (3,9%) y febrero (4,7%), la inflación acumulará más de un 14% sólo en el primer trimestre del 2022.
Guido Lorenzo, director ejecutivo de LCG, aseguró que el índice del tercer mes del año estará en 5,8% mensual, impulsado principalmente por "Alimentos y bebidas" con subas por encima del 7%. Los incrementos puntuales en combustibles, prepagas y las cuotas de los colegios también aportaron a la medición.
En tanto, la consultora Eco Go previó que los precios se aceleraron un 6,3%, lo que equivale a un 5,7% de la medición del organismo de estadísticas oficiales.
Para el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) los aumentos de precios promediaron un 5,7% y según el monitor de precios de supermercados la suba más pronunciada está en alimentos frescos, que se apreciaron un 4,4% en un mes, seguido de secos, cuya media de aumentos está en un 4% y las bebidas, que se aceleraron un 3,9%.
El pasado jueves el Instituto de Estadística porteño dio a conocer la inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires, que alcanzó el 5,9%, y de esa forma el primer trimestre cerró con una variación de precios de 14,6% y frente a marzo de 2021 el incremento fue de 54,1%. Un anticipo de lo que se prevé a nivel país.
El informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) previó el más pesimista de los escenarios con un 6,8% de inflación para marzo. Al igual que en febrero, la suba de alimentos volvió a ser la gran causa detrás del alza general con incrementos promedio del 9%.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

En un contexto de fuerte ingreso de dólares por emisiones privadas y el bono de CABA al 8,1%, los bonos soberanos repuntan y los analistas vislumbran condiciones para que el país vuelva a colocar deuda externa.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

Carne, acero y aluminio son los sectores que más podrían ganar con el nuevo pacto bilateral. El Gobierno busca profundizar la inserción argentina en uno de los mercados más competitivos del mundo.

Durante la conferencia anual de la UIA, el ministro defendió las restricciones cambiarias y advirtió que una apertura prematura del mercado podría generar inestabilidad. Prometió una “acumulación inteligente” de reservas.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el Gobierno argentino utilizó parte de la línea de crédito de USD 20.000 millones y que la operación generó beneficios para su país. El acuerdo buscó estabilizar la economía local durante el proceso electoral.

La Municipalidad confirmó que el tránsito quedará habilitado esta tarde, luego de superar demoras por roturas de cloacas y problemas en los desagües pluviales. Los trabajos en veredas se completarán en los próximos días.

Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse con los integrantes del organismo consultivo y, pese a las tensiones y desacuerdos, confirmó que el Ejecutivo seguirá adelante con la iniciativa.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El peor incendio en 70 años deja 55 muertos y más de 280 desaparecidos en un complejo de rascacielos en Hong Kong, mientras avanzan las investigaciones por negligencia y continúa la búsqueda contrarreloj.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

A horas del recambio legislativo, Sáenz, Jaldo, Jalil, Passalacqua y representantes de Figueroa se reúnen para evaluar la creación de un nuevo espacio que dejaría debilitado al peronismo.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.