
Además anunció la implementación de un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.
El Indec dará a conocer este miércoles la inflación de marzo, que según estimaciones privadas superará el índice de febrero e impactará de lleno en los bolsillos. Los pronósticos más optimistas ubican el número en 5,4%, mientras que el peor escenario prevé un 6,8% de aumento.
Economía13 de abril de 2022El Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central señaló que en promedio, los analistas encuestados previeron un 5,5% para marzo. Sumado a los números de enero (3,9%) y febrero (4,7%), la inflación acumulará más de un 14% sólo en el primer trimestre del 2022.
Guido Lorenzo, director ejecutivo de LCG, aseguró que el índice del tercer mes del año estará en 5,8% mensual, impulsado principalmente por "Alimentos y bebidas" con subas por encima del 7%. Los incrementos puntuales en combustibles, prepagas y las cuotas de los colegios también aportaron a la medición.
En tanto, la consultora Eco Go previó que los precios se aceleraron un 6,3%, lo que equivale a un 5,7% de la medición del organismo de estadísticas oficiales.
Para el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) los aumentos de precios promediaron un 5,7% y según el monitor de precios de supermercados la suba más pronunciada está en alimentos frescos, que se apreciaron un 4,4% en un mes, seguido de secos, cuya media de aumentos está en un 4% y las bebidas, que se aceleraron un 3,9%.
El pasado jueves el Instituto de Estadística porteño dio a conocer la inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires, que alcanzó el 5,9%, y de esa forma el primer trimestre cerró con una variación de precios de 14,6% y frente a marzo de 2021 el incremento fue de 54,1%. Un anticipo de lo que se prevé a nivel país.
El informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) previó el más pesimista de los escenarios con un 6,8% de inflación para marzo. Al igual que en febrero, la suba de alimentos volvió a ser la gran causa detrás del alza general con incrementos promedio del 9%.
Además anunció la implementación de un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
La empresa nacional evalúa que hacer ante la suba del precio del petróleo impulsada por las tensiones en Medio Oriente. Mientras tanto, otras compañías del sector ya reflejan cambios en los precios en sus surtidores.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad
El ataque de Israel a Irán disparó la cotización de los activos refugio y hundió los índices bursátiles de Asia y Europa. Crece el temor a una escalada regional que arrastre a Estados Unidos.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.