
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
28 de noviembre de 2025
AA PRENSA
Al menos 11 niños murieron por sarampión en el distrito semiárido nororiental de Napak, en Uganda, desde que se declaró el brote hace dos semanas, informó el Ministerio de Salud.
En una actualización de la situación, emitida el jueves por la noche, la cartera sanitaria reportó un total acumulado de 74 casos y 11 muertes en los 12 subcondados de las comunidades pastoriles, según un informe de Xinhua al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
El Ministerio confirmó el brote el pasado 19 de noviembre, después de que un caso sospechoso de sarampión ingresó el 15 de noviembre en la sala de pediatría del Hospital de Matany.
"Se está llevando a cabo una búsqueda activa de vigilancia y se actualizará la lista. La campaña de vacunación masiva contra el sarampión y la rubéola aún no ha comenzado", afirmó el Ministerio en el informe.
Entre los factores de riesgo identificados por la cartera sanitaria se encuentran la baja cobertura de inmunización contra el sarampión en los subcondados más afectados, las malas condiciones de vivienda, el hacinamiento en los hogares y la alta tasa de desnutrición entre los niños menores de cinco años.
Lugones salió al cruce de los antivacunas: "Las vacunas previenen enfermedades graves"
El año pasado, el Ministerio reportó un brote de sarampión en 56 distritos del país del este de África.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite a través de la tos y los estornudos, y causa una enfermedad grave. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos rojos y llorosos.
Según la Organización Mundial de la Salud, los síntomas suelen aparecer entre siete y 14 días después de la infección.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse con los integrantes del organismo consultivo y, pese a las tensiones y desacuerdos, confirmó que el Ejecutivo seguirá adelante con la iniciativa.

Los rascacielos, con una altura de 31 plantas y 2.000 apartamentos en su interior, estaban revestidos con andamios de bambú.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Leticia Lembi tenía 33 años y era de Tres Arroyos. Se precipitó en la zona de Barrancas de Los Lobos. El lugar ya había sido denunciado por su peligro.

Ocurrió en el dique 3 durante la mañana de este jueves y trabajaron grupos especiales en las tareas de rescate.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El peor incendio en 70 años deja 55 muertos y más de 280 desaparecidos en un complejo de rascacielos en Hong Kong, mientras avanzan las investigaciones por negligencia y continúa la búsqueda contrarreloj.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.