
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
La propuesta de Nación de aumentar una hora más de clases en las escuelas primarias del Estado se presentará durante la próxima asamblea del Consejo Federal de Educación, de la que participará el ministro Cánepa; a partir de lo que se consensúe en ese encuentro, el Gobierno provincial asumirá una decisión.
Educación06 de abril de 2022El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa participará de la próxima asamblea que tendrá el Consejo Federal de Educación, donde el Gobierno Nacional presentará la propuesta de extender una hora la jornada diaria de los alumnos de las escuelas primaria de gestión estatal del país.
Al respecto el ministro Cánepa aseguró: “Todo lo que sea sumar horas de clase es muy bueno pero todas las jurisdicciones debemos analizar cómo podemos implementarlo. Se deberán tener en cuenta cuestiones organizativas de las escuelas; económicas, porque implica destinar recursos para salario docente; tenemos que tener en cuenta el tema del transporte; temas edilicios y horarios; es decir, son varios los factores que hay que analizar”.
Y agregó: “Más allá de estudiar las diferentes variables, en todo caso esto será un proceso paulatino buscando los consensos con todos los actores que correspondan”, finalizó el funcionario provincial.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
El Gobierno salteño rechazó los recursos de reconsideración presentados por 103 agentes del sistema educativo, sancionados con cesantía por faltas injustificadas.
Escuelas Técnicas de la provincia compitieron con sus prototipos en el Autódromo. Además de la carrera en pista, se realizaron capacitaciones técnicas y espacios de networking
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
El gobernador de Salta apuntó contra el centralismo y pidió condiciones reales para que las provincias puedan competir en igualdad de oportunidades.
La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto que establece el impedimento de ingreso a estadios, bingos y casinos a deudores alimentarios morosos que figuren en el registro.
Cursa un embarazo de 7 meses de mellizas y se perdió contacto con ella el pasado 16 de mayo, cuando se dirigió desde Pichanal hacia el hospital de Orán.
Los jugadores de Platense festejan en el Más Monumental. Vicente Taborda anotó el gol en el tiempo reglamentario para terminar1 a 1 y en los penales ganó 4 a 2.
El ataque se habría registrado por represalia. Los colegas de los señalados denunciaron el caso. Los parientes pidieron protección a la Justicia
El gobernador defendió su política minera, aseguró que la provincia brinda condiciones únicas para invertir y destacó el rol del Estado en la generación de empleo local.
El DT argentino analiza incluir a tres jóvenes del fútbol local para los duelos ante Chile y Colombia por las Eliminatorias rumbo a 2026.
Más de 15.000 usuarios dejarán de recibir subsidios por inconsistencias en sus declaraciones de ingresos. El Gobierno avanza hacia un esquema más justo y con menor gasto público.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.