
Volvió la venta de GNC a Salta, pero es con cupos: cómo es la modalidad
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
Ante la noticia de que se extenderá la jornada educativa de los alumnos de primaria, Multivisión se acercó a hablar con la Secretaría de Gestión Educativa, Adriana Saravia, para que les transmita claridad y tranquilidad a las madres y padres.
Educación06 de abril de 2022La secretaria adelantó que el día viernes se reunirán con el Ministro de Educación y otras autoridades para diagramar la propuesta del ministerio de educación para idear un plan acorde para llevarlo adelante en la provincia de manera paulatina y ordenada.
El objetivo no es perjudicar a las familias y a los niños, sino todo lo contrario, reforzar lo aprendido en estos difíciles años de pandemia, donde no se pueden dar por perdidos los ciclos lectivos, sino todo lo contrario, hubo muchísimo avance en materia educativa.
Entre las cosas que destaca la Secretaria sobre lo que nos dejó la pandemia, dijo “los docentes aprendieron a implementar nuevas estrategia educativas, utilizando las TICs (Tecnología de la información y la comunicación) para llegar a transmitir los contenidos a sus alumnos. Los docentes se amigaron con la tecnología”.
Y agregó “pudimos detectar que tipo de contenidos tenían prioridad sobre otros, eso nos ayudó a reformar la forma en la que dábamos clases, aplicando nuevas estrategias pedagógicas”.
Resaltó que la idea de implementar una hora más en la jornada de los niños no es para “recuperar” lo que no se vio en años anteriores, sino para “retomar” y “reforzar” lo que vieron durante las clases en línea. Destacó el trabajo incansable de los docentes y la buena predisposición que tuvieron en momentos difíciles.
Por último, recordó que no hay que adelantarse a los hechos, y que después de la reunión del viernes podrán dar más precisiones al respecto, y luego de reunirse con todos los involucrados, procederán con una implementación paulatina del nuevo plan.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
La suspensión rige solo en zonas de montaña sin acceso por la nieve
La iniciativa está dirigida a estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas. Es gratuita, inclusiva, y busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en entornos de aprendizaje colaborativo.
La directora del Colegio Secundario, Claudia Perroni, detalló que el espacio cuenta con una sala de control equipada con computadoras para la investigación, una precúpula en la que se planifica instalar telescopios de menor alcance y la cúpula.
Este año se registraron unos 620.000 estudiantes, muy por debajo de los más de un millón que lo hicieron en 2024. Qué dice el Gobierno y qué opinan los especialistas.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Buscan intensamente a un conductor que atropelló a un cartonero. En las imágenes que quedaron registradas, correspondientes a la cámara de seguridad de un domicilio, se puede visualizar el momento del impacto.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.