
Extienden por 48 horas la suspensión de las clases en instituciones educativas de BahÍa Blanca
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció esta tarde que todas las escuelas primarias de jornada simple del país tendrán una hora más de clase por día. Así, la carga horaria por turno para el 86% de los alumnos pasará de 4 a 5 horas; lo que eleva el total semanal a 25 horas, en lugar de las 20 actuales.
La propuesta será convalidada por las 24 jurisdicciones el viernes próximo, cuando el Consejo Federal de Educación (CFE) se reúna en Tierra del Fuego. “Pasarán de una jornada simple a una extendida, lo que significa un salto del 25% en cantidad de horas de clase al año, ya que pasarán de 720 a 950 horas. Para hacerlo operativo este mismo año, la Nación invertirá unos 18.000 millones de pesos”, adelantó Perczyk.
El nuevo esquema escolar no tiene fecha de implementación precisa, aunque Perczyk aseguró que el proyecto se pondrá en marcha este año y de manera progresiva. Desde la sanción de la ley de Educación Nacional, en 2006, la meta de avanzar en la carga horaria –de jornada simple a extendida– no había tenido logros significativos, a pesar de que la tendencia de inclusión y equidad en términos educativos es una aspiración en todo el mundo.
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Con el compromiso de continuar mesas sectoriales y realizar una revisión en mayo, el acuerdo es de un 9% para los primeros meses del año.
Este lunes vuelven a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. La medida de fuerza convocada por los gremios nacionales tendrá un impacto dispar según el estadio de las negociaciones en cada provincia
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
La expresidenta no se quedará quieta tras el anuncio de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones y jugará en la tercera sección electoral. Los comicios serán el 7 de septiembre.
El agresor sería un chofer de una aplicación de viajes que quiso fugarse con una nena a bordo de su auto. Los vecinos filmaron la impactante secuencia. Ocurrió en Córdoba.
Los mercados reaccionan con desplomes de hasta 4% y crece la tensión comercial global.
Hoy a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
El Centro de Convenciones de Limache será sede de dos jornadas llenas de propuestas comerciales, productos locales y espacios de encuentro para todos los vecinos. Se desarrollará de 11 a 23, con entrada libre y gratuita.
El Presidente visitará este miércoles Asunción, para reunirse con su par paraguayo. El encuentro se dará en medio de la tensión por los aranceles de Donald Trump y el posible acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.
Ocurrió alrededor de las las 21:00 de este martes en la intersección de ruta 26 y entrada al Barrio Circulo 1. Una persona tuvo que ser trasladada en código rojo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana jueves 10 de abril un paro general de 24 horas en todo el país, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
En las primeras horas de esta mañana, aproximadamente a las 5:30, un automóvil perdió el control y se estrelló contra un poste en la Calle Gómez Recio, a tan solo unas cuadras de una comisaría.
El intendente aseguró que la medida forma parte del proceso de modernización del transporte público en la ciudad. La decisión final se debatirá en el Concejo Deliberante.