
Cárceles en Salta: "La alcaldía es un infierno, no se lo deseo a nadie"
Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.
Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.
30 de octubre de 2025
AA PRENSA
Una reciente inspección realizada por autoridades nacionales en las cárceles de Salta puso en evidencia graves deficiencias en la infraestructura y condiciones de detención, especialmente en la Alcaidía de Salta, donde se registró una superpoblación del 70%.
Según el Dr. Roberto Reyes, abogado penalista, en la alcaidía se encuentran personas que esperan juicio y luchan por su libertad, y no condenados como en otros penales. “Están hacinados, sin colchones, en condiciones inhumanas. Comen en el mismo lugar donde otros cumplen sus necesidades fisiológicas”, destacó.
Reyes enfatizó que la situación refleja una falla en el sistema judicial y fiscal, ya que la prisión preventiva, prevista solo para casos excepcionales, se ha transformado en regla. Además, señaló que cualquier mejora presupuestaria queda rápidamente obsoleta debido al crecimiento poblacional.
“No podemos tener una actitud de venganza ni castigar por castigar. Son personas humanas y la cárcel debe ser un espacio de reinserción, no de tortura. Hay que buscar soluciones”, agregó.
El informe pone en relieve la urgente necesidad de inversiones y reformas en el sistema penitenciario salteño, así como un cambio en la gestión de la prisión preventiva para garantizar condiciones dignas y respetar los derechos de quienes aún no han sido condenados.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advirtió que la crisis carcelaria de Salta alcanzó niveles críticos. En la celda donde se desató el fuego había 25 personas en un espacio para ocho.

La senadora electa ratificó que la reforma buscará agravar las penas, para asegurar que los delincuentes paguen las consecuencias

Una intensa megaoperación en Río de Janeiro dejó más 60 muertos y 80 detenidos en un operativo policial histórico contra el Comando Vermelho, el segundo grupo criminal más poderoso de Brasil.

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.

Familiares, amigos y personal retirado de la Policía y el Servicio Penitenciario marcharán este miércoles en Salta para pedir verdad y justicia por el excomisario Vicente Cordeyro.

El Gobierno prepara un relanzamiento de su equipo tras la victoria electoral. Las negociaciones con gobernadores y las tensiones internas apuran las definiciones que podrían anunciarse en los próximos días.

Los cadáveres fueron hallados entre los complejos del Alemão y de la Penha. La cifra oficial de muertos ascendió a 132. Organismos de derechos humanos denunciaron ejecuciones y pidieron la intervención de la CIDH.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

El gobernador de Salta participará de la reunión convocada por el Presidente junto a otros mandatarios. El encuentro apunta a conseguir respaldo para las reformas laboral y tributaria, y alinear posiciones sobre el Presupuesto 2026.