
Estados Unidos, Israel, Francia y otros países respaldan la apelación contra la entrega de acciones de la petrolera estatal.
La operación, de hasta USD 4.000 millones, reemplazó bonos en pesos de corto plazo por títulos dólar linked hasta 2026. El objetivo es absorber pesos y reducir riesgos en el mercado cambiario.
Economía03 de octubre de 2025En medio de la creciente búsqueda de cobertura cambiaria, el Tesoro y el Banco Central avanzaron con un canje de deuda que otorgó al organismo monetario una canasta de bonos vinculados al dólar. La medida refuerza la capacidad de intervención oficial frente a la volatilidad de la moneda.
El BCRA entregó títulos en pesos con vencimiento en octubre y recibió a cambio instrumentos dólar linked que escalonan vencimientos entre noviembre de 2025 y junio de 2026. En total, sumó unos $7,2 billones nominales en su cartera.
El acuerdo se enmarca en las atribuciones que otorga la Ley de Presupuesto y se ejecutó con precios de mercado al 1 de octubre, garantizando transparencia y equilibrio. La diversificación de plazos busca además aliviar los compromisos inmediatos del sector público.
El trasfondo de la medida fue la demanda extraordinaria de cobertura por parte de empresas e inversores, que agotaron en pocas jornadas el stock de Lelink disponible y forzaron al Central a ampliar la oferta.
Con el nuevo esquema, el Gobierno apuesta a estabilizar las expectativas, reducir presiones sobre los dólares alternativos y evitar que el BCRA dependa exclusivamente de los contratos de futuros para controlar el mercado cambiario.
Estados Unidos, Israel, Francia y otros países respaldan la apelación contra la entrega de acciones de la petrolera estatal.
El presidente de Estados Unidos advirtió que, de no cumplirse el acuerdo, “se desatará un infierno como nunca antes visto” contra el grupo islamista. El plan contempla alto el fuego, devolución de rehenes y reconstrucción de Gaza.
El Gobierno anunció un plan integral de obras y compra de tecnología avanzada. Incluirá la reapertura de quirófanos, la ampliación del área de trasplante y un acelerador lineal único en la región.
La portavoz Julie Kozack advirtió que el programa económico requiere apoyo de la oposición y un compromiso firme con la disciplina fiscal. En paralelo, Argentina negocia con Estados Unidos un salvataje financiero respaldado por Donald Trump.
En una entrevista televisiva, el Presidente reconoció que la actividad se frenó en los últimos meses y acusó a la oposición de “vocación destructiva”. Negó internas en su entorno y reivindicó al “Triángulo de Hierro”.
El efecto del apoyo de Estados Unidos pierde fuerza: los inversores se muestran cautos, mientras esperan señales claras sobre la acumulación de reservas del Tesoro.
Los analistas prevén que la cifra del primer semestre de 2025 muestre una baja respecto del 38,1% registrado en 2024. El informe reflejará el impacto de las políticas económicas en la situación social.
Tras la polémica por el cierre exprés del cupo de granos, el Gobierno aclaró que la exportación de carne bovina y aviar continuará libre de derechos de exportación hasta el 31 de octubre.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, detalló los tres ejes del apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina. El objetivo es evitar un default, reforzar las reservas y contrarrestar la influencia de China en la región.
El joven narco de 20 años, acusado de ordenar los asesinatos de Brenda, Morena y Lara, fue detenido luego de que su novia lo delatara y la Policía le tendiera una trampa en Lima.
La Policía Militar ingresó a la mayor cárcel de San Pablo con 341 efectivos y armas de guerra: mataron a 111 presos y dejaron más de un centenar de heridos. La versión oficial habló de un “motín”, pero los sobrevivientes narraron ejecuciones.
El ministro de Desregulación aseguró que el fútbol argentino se ampara en la justicia para esquivar sus obligaciones previsionales y advirtió que se trata de “privilegios adquiridos” en detrimento de los jubilados.
Luego de 50 años como empleado municipal, el gremialista de 77 años se negaba a jubilarse. El titular de la UTM no asistía a trabajar desde hace más de 30 años amparado en la llamada tutela sindical.
La oposición reunió los dos tercios necesarios y rechazó los vetos del presidente a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica con el Hospital Garrahan como emblema, obligando al Gobierno a promulgar ambas normas
Vino en un vuelo desde Lima, custodiado por agentes de la Federal y la Bonaerense.
El “Millonario” venció a la “Academia” por 1-0 con gol de Maximiliano Salas. Jugará con Independiente Rivadavia en la próxima ronda del torneo.
Javier Milei y Patricia Bullrich dieron a conocer detalles del documento en un acto en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. Aún se desconoce cuándo ingresará al Congreso.
En los últimos 3 meses se registraron más de 200 siniestros protagonizados solo por motociclistas.
En una sucesión vertiginosa, Sergio Lello Sánchez, y el procurador adjunto Ignacio Pasquini renunciaron después de que fueran suspendidos por la Legislatura en el marco de un pedido de juicio político presentado ayer mismo y en cuyo marco se allanaron las oficinas del Ministerio Público de la Acusación.