
Descuartizador serial: llegó a Jujuy el Equipo Argentino de Antropología Forense para colaborar con la investigación
Se unen al entomólogo (estudio de los insectos de los huesos), a Gendarmería Nacional y a los canes traídos de Catamarca.
El senador Rodrigo Paz ganó la primera vuelta en Bolivia con el 32,8% y enfrentará el 19 de octubre al expresidente conservador Jorge "Tuto" Quiroga. El MAS, golpeado por la interna entre Evo Morales y Luis Arce, quedó fuera de la contienda.
Política18 de agosto de 2025Bolivia vivió un giro político este domingo 17 de agosto con unas elecciones que dejaron fuera al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y marcaron el inicio de una segunda vuelta inédita en casi dos décadas.
Con el 91% de las mesas escrutadas, el candidato centroderechista Rodrigo Paz obtuvo el 32,8% de los votos, imponiéndose al expresidente conservador Jorge “Tuto” Quiroga, que alcanzó el 26,4%. Al no superar el 50% necesario para ganar en primera vuelta, ambos se medirán en un balotaje decisivo el próximo 19 de octubre.
Paz, senador y exalcalde de Tarija, nació en Santiago de Compostela, España, durante el exilio de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora. Su programa propone políticas de austeridad y ajustes económicos, en contraste con el modelo estatal del MAS.
El resultado representa un duro revés para la izquierda boliviana. Morales, que gobernó desde 2006 como parte de la llamada “marea rosa” latinoamericana, mantiene una fuerte disputa con su delfín político y actual presidente, Luis Arce, lo que terminó debilitando las posibilidades del MAS en estos comicios.
El país andino se prepara ahora para una segunda vuelta clave que definirá si Bolivia profundiza el giro hacia la derecha o si Quiroga logra recuperar protagonismo con un discurso más conservador.
Se unen al entomólogo (estudio de los insectos de los huesos), a Gendarmería Nacional y a los canes traídos de Catamarca.
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
El video se viralizó rápidamente en redes sociales y reavivó el debate sobre la falta de controles en la ciudad y la necesidad de medidas más estrictas contra este tipo de conductas temerarias.
El peronismo y LLA definen sus nombres para el Senado. El gobernador Gustavo Sáenz juega a la prescindencia, pero tiene socios en cancha. Todos los nombres
El encuentro, convocado de forma repentina y en un día no laborable, coincidió con el plazo límite para definir candidaturas y en medio de la crisis del fentanilo. Desde el Gobierno aseguran que se trató de una agenda habitual y sin urgencia.
En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presentó a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
El mandatario convocó a un grupo reducido de legisladores libertarios y del PRO para reforzar la defensa de su plan económico. Sin teléfonos y en clima de hermetismo, el encuentro cerró con cine.
La defensa de la expresidenta afirma que no tiene el dinero suficiente para hacer frente a los $684.000 millones y apeló el cálculo de la actualización del mismo por IPC.
El gobernador de Salta instó a que funcionarios y periodistas viajen a la provincia para comprender las desigualdades en infraestructura.
La investigación por el doble femicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en 2011 en la Quebrada de San Lorenzo, sumó un nuevo capítulo. Tras la recusación de dos magistrados, la jueza de garantías Ada Zunino fue designada para intervenir en el expediente, que busca determinar si hubo más implicados además del condenado Gustavo Lassi.
Encendé la tele, buscá Multivisión Federal y viví el #FestiYrigoyen en tiempo real. Porque si no estás ahí… ¡igual vas a sentir que estás!
El hermano de Lautaro Teruel admitió haber pagado por la seguridad de su hermano en la Unidad Carcelaria 1, mientras un ex interno reveló implicancias de guardias y presos en drogas y beneficios.
Este 17 de agosto, los niños de hasta 12 años podrán recorrer la ciudad sin pagar boleto, siempre acompañados por un adulto responsable.
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector, con una contracción del 5,2% en las ventas.
Bolivia celebra este domingo unas elecciones que podrían poner fin a 20 años de hegemonía del MAS. Hay más de 7,9 millones de votantes habilitados en el país y el exterior.
Ocurrió en la localidad de Monte Quemado, en Santiago del Estero, durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carballo, a la que asistieron miles de personas
Una exanalista de HLB Pharma denunció que no había aire acondicionado y las temperaturas eran muy altas, un ambiente ideal para la proliferación de bacterias.
Un sondeo privado reveló que la mayoría de los argentinos ajustaron sus hábitos de consumo: menos compras de indumentaria, menor ingesta de carne y reemplazo de primeras marcas