
Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia de Chile en el balotaje
Tal como lo preveían las encuestas -aunque con un margen mucho menos estrecho-, la candidata del oficialismo,
La ministra de Seguridad reclamó que el candidato responda con claridad sobre la denuncia que lo vincula a un empresario acusado de narcotráfico; Espert evitó confirmar si recibió un supuesto aporte de 200.000 dólares.
Política02 de octubre de 2025
FH PRENSA
Patricia Bullrich volvió a exigirle a José Luis Espert que dé explicaciones públicas y “vuelva a los medios” para contestar “claro” sobre las acusaciones que lo relacionan con el empresario Fred Machado, detenido y con causas vinculadas al narcotráfico. La ministra, además, cuestionó la sede y el uso político de la denuncia en pleno calendario electoral.
Bullrich sostuvo que el espacio tiene “una vara altísima” y que el electorado liberal exige respuestas, por lo que consideró necesario que Espert se exponga en entrevistas y aclare los hechos; al mismo tiempo advirtió contra maniobras opositoras que, dijo, buscan instrumentalizar la situación.
El propio Espert habló en A24 y admitió haber conocido a Machado en 2018 y haber utilizado vehículos vinculados a sellos partidarios en 2019, pero esquivó confirmar si recibió una transferencia por 200.000 dólares que figura en la denuncia presentada por Juan Grabois. Esa respuesta provocó mayor presión dentro del propio espacio oficialista.
La denuncia fue impulsada por el dirigente Juan Grabois y se apoya en documentos que, según la presentación, vinculan aportes a la campaña de 2019 con personas cercanas a Machado. En la Casa Rosada y en el entorno oficial advierten sobre el riesgo reputacional en plena campaña.
Con las elecciones a pocas semanas y la campaña en pleno desarrollo, la tensión interna en La Libertad Avanza se acentuó: Bullrich optó por marcar distancia desde el discurso de exigencia ética, mientras Espert apeló a la justicia y a no “darle el gusto” a sus adversarios políticos. El episodio promete mantenerse en la agenda pública en los próximos días.

Tal como lo preveían las encuestas -aunque con un margen mucho menos estrecho-, la candidata del oficialismo,

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

Los libertarios buscan sumar nuevos aliados para disputar la primera minoría, mientras el PRO intenta frenar fugas y marcar distancia del oficialismo. La puja interna recalienta el arranque legislativo.

El gobernador salteño dialogó con los funcionarios nacionales sobre las reformas que el Gobierno enviará en sesiones extraordinarias. Firmaron además un convenio con ARCA que beneficiará a empresas exportadoras de la provincia.

Sáenz, Jalil, Jaldo, Figueroa y Passalacqua avanzan en la creación de un espacio parlamentario “federal” dispuesto a acompañar parte de las reformas de Javier Milei. El nuevo armado amenaza con fragmentar aún más al peronismo.

El expresidente encabeza una reunión del Consejo Nacional para debatir la estrategia del espacio frente al Gobierno y al futuro electoral. Las divisiones internas y la relación con La Libertad Avanza atraviesan la agenda.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

En la ciudad norteña hubo barrios anegados, calles intransitables y filtraciones en el hospital. La alerta meteorológica continúa vigente durante la noche ante la posibilidad de nuevas tormentas fuertes.

Tal como lo preveían las encuestas -aunque con un margen mucho menos estrecho-, la candidata del oficialismo,

La investigación está a cargo de la fiscal Florencia Belloc, quien ordenó los peritajes una vez sofocadas las llamas. Buscan saber si fue intencional, un hecho fortuito o si hubo algún error humano.

Los primeros indicios apuntan a que una garrafa se prendió fuego en la zona donde está la cama del vehículo. Ocurrió en la localidad de Ordóñez.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

La jueza negó haber impulsado el proyecto audiovisual y sostuvo que Savarino y Di Tomasso “mintieron” y la dejaron sola tras el escándalo.

La Corte de Justicia de Salta aprobó el listado definitivo de ciudadanos sorteados para integrar los Jurados del departamento Capital durante el período 2026.

Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910. La convocatoria es abierta para personas mayores de 18 años y sin límites de edad. Los mayores de 60 años tendrán prioridad para inscribirse.

El ministro de Gobierno señaló que las modificaciones que analiza el gobernador Sáenz apuntan a acelerar los procesos internos y no a una reducción del gasto. Los ajustes se concentrarían en el nivel de secretarías.