
FIFA crea listas negras para impedir entradas a ciberacosadores
La FIFA denunció a once personas este año y afirmó haber detectado más de 65.000 publicaciones ofensivas desde 2022
La Policía Militar ingresó a la mayor cárcel de San Pablo con 341 efectivos y armas de guerra: mataron a 111 presos y dejaron más de un centenar de heridos. La versión oficial habló de un “motín”, pero los sobrevivientes narraron ejecuciones.
Internacional02 de octubre de 2025
FH PRENSA
La cárcel de Carandiru, con más de 7.000 internos en 1992, era un hervidero de violencia y hacinamiento. El 2 de octubre de ese año, una pelea entre presos derivó en el pretexto para que las autoridades convocaran a la Policía Militar. Lo que siguió fue un operativo represivo que pasó a la historia como una de las peores violaciones a los derechos humanos en Brasil.
El coronel Ubiratan Guimarães lideró a tres batallones armados con armas automáticas y perros. En apenas 20 minutos, los efectivos abrieron fuego en los pasillos del Pabellón Noveno. La balanza fue atroz: 111 presos muertos, la mayoría jóvenes en prisión preventiva, frente a ningún uniformado herido.
El médico Drauzio Varella, testigo de la masacre, describió que los internos se rindieron de inmediato, pero fueron ejecutados dentro de sus celdas. Los sobrevivientes relataron escenas de terror: cadáveres amontonados en patios y pasillos mientras la versión oficial hablaba de un “enfrentamiento”.
La justicia tardó más de dos décadas en dictar condenas contra 74 policías, pero el expresidente Jair Bolsonaro borró esas sentencias con un indulto masivo en diciembre de 2022. La medida reavivó el dolor de las familias y la indignación de organismos internacionales.
Carandiru sigue siendo un caso emblemático: una muestra de cómo la violencia estatal, la impunidad judicial y la utilización política de la represión convirtieron a las cárceles brasileñas en terreno fértil para la expansión de organizaciones criminales.

La FIFA denunció a once personas este año y afirmó haber detectado más de 65.000 publicaciones ofensivas desde 2022

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado

La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción

El presidente disertará ante representantes de trece compañías que invierten en la Argentina. Además, realizará una visita privada a la tumba del “Rebe de Lubavitch” para agradecer su triunfo electoral.

La Corte Suprema confirmó su envío y el Poder Ejecutivo firmó la medida. Este miércoles partirá desde Ezeiza rumbo a Texas, donde enfrentará un juicio federal. Dos de sus socias ya fueron condenadas.

El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que cree que los días de Nicolás Maduro “están contados”, pero negó una guerra inminente.

Seis de los ocho condenados dieron su testimonio para la miniserie de Netflix; Ayrton Viollaz fue el único que no apareció frente a cámara.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

El padre de Cassandre Bouvier sufrió una violenta agresión que lo dejó con tres fracturas y lo obligó a suspender su viaje a Salta, que estaba previsto para la semana que viene.

La imputada volvió a declararse inocente y lanzó críticas al Poder Judicial en la última audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El jurado popular define hoy el veredicto.


Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

Un hombre de 69 años fue encontrado sin vida este sábado en la esquina de calle Esteco y avenida San Martín. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar.

La Policía realizó un Operativo en el macrocentro de la Capital, incluyendo barrios como Ceferino y Villa San Antonio, para reforzar la presencia en la zona.19 personas infraccionadas por consumo de alcohol y desorden, además de varias demoras y traslados al Centro de Contraventores.