
El 95% de los docentes de la escuela Jacoba Saravia adhirieron al cuarto día de paro en ambos turnos
“En los primeros días la adhesión fue del 50%, pero ahora aumentó considerablemente”, explicó la directora del establecimiento.
En el segundo día del paro docente, la Escuela Juan Carlos Dávalos de V° Primavera, se vio prácticamente paralizada por el acatamiento del más del 90%. Ayer fue del 100% y hoy, sólo los maestros del pre jardín se presentaron a trabajar, lo que refleja el fuerte respaldo a las medidas de fuerza impulsadas por el sector educativo.
Desde la comunidad educativa se elevaron reclamos no solo vinculados al ámbito laboral, sino también a cuestiones edilicias y de infraestructura urbana que afectan directamente a la escuela y su entorno. Entre los pedidos más urgentes figuran la iluminación de la cuadra donde se encuentra el establecimiento, la poda de árboles que tapan luminarias y carteles, y la erradicación de un microbasural cercano que representa un foco de insalubridad para alumnos y vecinos.
El contexto resalta la necesidad de respuestas integrales que contemplen tanto las demandas salariales como las condiciones del entorno escolar. Mientras continúan las medidas de fuerza, familias y docentes reclaman mayor atención del Estado para garantizar una educación segura y digna.
“En los primeros días la adhesión fue del 50%, pero ahora aumentó considerablemente”, explicó la directora del establecimiento.
La mañana del 19 de febrero de 2023 se reportó la presencia de una mujer sin vida en el patio interno de un edificio de la zona centro de Orán. Había caído desde el cuarto piso. En ese momento estaba acompañada por el acusado, que era su pareja.
Según informaron trabajadores del sistema sanitario, hace más de un mes que no reciben condones. También hay faltantes de pastillas anticonceptivas, inyectables e implantes subdérmicos.
“En los primeros días la adhesión fue del 50%, pero ahora aumentó considerablemente”, explicó la directora del establecimiento.
Multivisión Federal recorrió las escuelas y realizó un relevamiento.
El paro, convocado por gremios y autoconvocados, se mantendrá hasta el viernes inclusive.
El Gobierno provincial y los gremios cerraron la negociación salarial con un incremento escalonado en tres tramos para el segundo semestre. Se suman mejoras sectoriales y una revisión prevista para octubre.
La reapertura se produjo en un contexto irregular, ya que varios docentes adhirieron al paro, tras rechazar la propuesta de aumento salarial del 10,5% del Gobierno de la Provincia. Sólo en esta institución, hay 4 docentes de 13 trabajando.
Desde ahora rige un protocolo provincial que limita el uso de celulares en las escuelas y prohíbe los grupos de WhatsApp entre familias y docentes.
Las verificaciones a automóviles cuestan $15.500 y a motocicletas $9.000, para realizar trámites por extravíos de documentación se cobra $8.000, el Formulario 12 cuesta $11.500.
Tras la muerte de Alejandra Locomotora Oliveras, presentaron una denuncia advirtiendo sobre el posible uso de anabólicos. A raíz de esto, la Justicia intervino y ordenó frenar la cremación.
Testigos aseguran que el vehículo subió repentinamente a la vereda. Ocurrió en la intersección de las calles Ruiz de los Llanos y Güemes, en una zona muy transitada de la localidad.
El paro, convocado por gremios y autoconvocados, se mantendrá hasta el viernes inclusive.
Los gremios SITEPSA y ATE participaron de la reunión pero rechazaro la propuesta, motivo por el cual convocaron a un nuevo paro docente de 72 horas, que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes.
En la unidad viajaban 8 pasajeros. Afortunadamente, todos se encuentran bien.
Chile, Perú, Ecuador y Colombia activaron medidas de prevención tras el terremoto de 8.8 grados que generó un tsunami con olas de hasta 4 metros. El mar ya mostró sus efectos en Hawaii, California y Japón.
Tenía 18 años y falleció tras complicaciones en una operación por una lesión deportiva. El club, la Unión Santafesina y otras instituciones lo despidieron con mensajes de afecto y pesar.
El entrenador separó a tres futbolistas del plantel profesional por actos de indisciplina. La medida sacude a un Boca en crisis deportiva y agita aún más el vestuario xeneize.