
Ferrocarriles: Salta exige protagonismo en el nuevo esquema del Belgrano Cargas
El ministro De los Ríos advirtió que el norte quedó fuera del sistema ferroviario en los años 90 y alertó sobre el riesgo de repetir el mismo error.
La reapertura se produjo en un contexto irregular, ya que varios docentes adhirieron al paro, tras rechazar la propuesta de aumento salarial del 10,5% del Gobierno de la Provincia. Sólo en esta institución, hay 4 docentes de 13 trabajando.
Educación28 de julio de 2025Después de más de dos años de obras, los alumnos de primaria de la Escuela Joaquín Castellanos finalmente regresaron a clases en su renovado edificio. La reapertura se produjo en un contexto irregular, ya que varios docentes adhirieron al paro, tras rechazar la propuesta de aumento salarial del 10,5% del Gobierno de la Provincia. Sólo en esta institución, hay 4 docentes de 13 trabajando.
Los trabajos comprendieron la construcción de dos aulas comunes, biblioteca, aula taller, área de gobierno, cocina, grupos sanitarios, galería de vinculación, dirección de idiomas, cisterna, tanque elevado, y patios. También se incorporaron cámaras de vigilancia para garantizar una mayor seguridad.
Además, se ejecutaron tareas para la refuncionalización del nivel inicial y la refacción de la instalación eléctrica del establecimiento educativo, cubiertas, desagües pluviales, losas planas, puertas, carpintería y veredas exteriores, entre otros sectores e ítems.
El ministro De los Ríos advirtió que el norte quedó fuera del sistema ferroviario en los años 90 y alertó sobre el riesgo de repetir el mismo error.
Desde ahora rige un protocolo provincial que limita el uso de celulares en las escuelas y prohíbe los grupos de WhatsApp entre familias y docentes.
La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros, manifestó, por Aries, la ministra de Educación, Cristina Fiore.
La oferta educativa, para esta oportunidad, será la creación y desarrollo de muebles de pallets, y el aprendizaje para lo colocación de cerámicos a través del curso de Ceramista nivel II.
El protocolo tendrá carácter dinámico y será actualizado periódicamente, en función de las necesidades institucionales, pedagógicas y sociales del sistema educativo provincial.
La ministra de Educación participó del ciclo Diálogos.Gob, donde también se refirió a las paritarias docentes, violencia escolar, alfabetización y abandono.
La medida forma parte de una estrategia para combatir problemáticas como las apuestas online y mejorar el ambiente educativo.
Desde el lunes 28 de julio, estudiantes de primaria, secundaria y nivel superior de Salta recuperan el beneficio del Pase Libre Estudiantil, válido de lunes a viernes.
La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros, manifestó, por Aries, la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Un joven fue detenido por la mañan acusado de agredir a su pareja y arrojarla al canal de la avenida Yrigoyen tras una discusión ocurrida a la salida de un karaoke.
La incorporación al Visa Waiver Program permitiría a los argentinos viajar sin visa por hasta 90 días. El proceso comenzará formalmente este lunes, pero se prevé que la implementación llevará varios meses y no depende de la decisión del país.
Una pareja salió de un karaoke en la intersección de avenida Hipólito Yrigoyen y Artigas, y a los pocos metros comenzó una discusión violenta. Frente a decenas de testigos, el joven tomó del cuello a la chica, le pegó y la arrojó al canal.
En medio de las últimas polémicas, el futbolista compartió un video del efusivo reencuentro de la pareja en Estambul.
En el ataque se registraron tres disparos, aunque las mujeres resultaron ilesas. La investigación continúa para determinar la procedencia de la droga y la vinculación de los vehículos que protagonizaron el ataque.
Desde ahora rige un protocolo provincial que limita el uso de celulares en las escuelas y prohíbe los grupos de WhatsApp entre familias y docentes.
En el lugar trabajó personal policial, de criminalística, que procedieron a retirar el vehículo. En tanto esperaban el arribo de personal de tránsito para que se practique el test de alcoholemia al conductor.
Las verificaciones a automóviles cuestan $15.500 y a motocicletas $9.000, para realizar trámites por extravíos de documentación se cobra $8.000, el Formulario 12 cuesta $11.500.