Caos en Nepal: Una multitud persiguió, golpeó, desnudó y tiró a un río al ministro de Finanzas

El país asiático vive horas dramáticas tras la renuncia del primer ministro y una ola de violencia que ya dejó al menos 19 muertos y más de 300 heridos.

10 de septiembre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
https___thumbs.vodgc.net_1-14-2faI5l1757426769397-1757427181

Nepal atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. Miles de jóvenes salieron a las calles de Katmandú y otras ciudades en una ola de protestas que terminó en violencia, ataques a funcionarios, el incendio del Parlamento y la renuncia del primer ministro.

Videos que circularon en redes sociales muestran el nivel de tensión que se vive en el país. El ministro de Finanzas, Bishnu Prasad Paudel, fue perseguido y golpeado por manifestantes en plena vía pública. En los videos se lo ve corriendo, rodeado de gritos y empujones, mientras al menos un manifestante lo patea y otros se suman a la agresión.

Otros videos lo muestran supuestamente siendo humillado por manifestantes, que lo desnudaron, tiraron a un río y lo golpean mientras camina.

Ataques a residencias oficiales y heridos en el círculo de poder

La violencia no se detuvo ahí. La residencia del exprimer ministro y actual presidente del Congreso Nepalí, Sher Bahadur Deuba, fue atacada por manifestantes, y tanto él como su esposa, la ministra de Relaciones Exteriores Arju Rana Deuba, resultaron heridos. Por el momento, no trascendió la gravedad de sus lesiones.

También incendiaron la casa del primer ministro, KP Sharma Oli, la casa del líder maoísta y exprimer ministro Pushpa Kamal Dahal. Además, apedrearon la del ministro de Información y Comunicación, Prithvi Subba Gurung y quemaron el Parlamento.

El aeropuerto internacional de Katmandú quedó parcialmente cerrado debido a las violentas protestas, que afectaron sus operaciones, informó la autoridad de aviación del país.

Renuncia del primer ministro y crisis política sin precedentes

Horas antes de estos episodios, el primer ministro KP Sharma Oli anunció su renuncia en un intento por descomprimir la crisis. “Renuncio al cargo de primer ministro con efecto inmediato para dar pasos hacia una solución política”, declaró en un breve comunicado.

La dimisión de Oli no fue un hecho aislado: cuatro ministros más de su gabinete también presentaron su renuncia en respuesta a la represión de las protestas y la escalada de violencia, entre ellos el ministro de Agricultura, Ramnath Adhikari, que acusó al Gobierno de “comportamiento dictatorial”.

La represión de las protestas del lunes dejó al menos 19 muertos. Según Amnistía Internacional, la policía utilizó munición real contra los manifestantes, lo que multiplicó el enojo y la indignación de la población.

El reclamo de la “Generación Z”: disolver el Parlamento y elecciones anticipadas

Las protestas, que comenzaron a principios de semana, fueron impulsadas por jóvenes que denuncian corrupción y rechazaron una polémica prohibición temporal de las redes sociales. Aunque el gobierno levantó la restricción el lunes por la noche, la bronca en las calles no hizo más que crecer.

En un comunicado, el grupo “Gen Z” exigió la disolución inmediata del Parlamento, la suspensión de los funcionarios responsables de la represión y la formación de un gobierno interino liderado por un representante de los manifestantes. También pidieron elecciones anticipadas y una reforma política profunda.

Últimas noticias
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email