
¡Atención pescadores! Este viernes arranca la veda en el Dique Cabra Corral
Se extiende hasta el 30 de noviembre
El regreso a las aulas se da en forma escalonada. Hoy retoman la presencialidad los alumnos de nivel inicial y primario, mientras que los estudiantes de nivel secundario volverán el jueves 31. Durante estos tres días, los alumnos que deben materias rendirán exámenes para regularizar su situación académica.
A pesar de que continúan las negociaciones paritarias con los gremios, las clases comienzan sin medidas de fuerza. “Creo mucho en la docencia salteña, porque en momentos muy complicados estuvieron al frente de los alumnos. Ese sacrificio vale la pena”, expresó la ministra de Educación, Cristina Fiore.
¿Celular en la mochila? Depende del curso
Nivel Inicial: está directamente prohibido. Si algún niño lleva un dispositivo, será resguardado por el docente hasta el final del día.
Nivel Primario: se permite solo a partir de 6º grado, exclusivamente con fines pedagógicos y con autorización por escrito de la familia. Debe formar parte de una planificación institucional.
Nivel Secundario: su uso está limitado a actividades previamente autorizadas por el equipo directivo. Queda prohibido el uso durante recreos, ingresos, egresos, actos escolares y espacios comunes como los baños.
En todos los niveles está terminantemente prohibido grabar, fotografiar o difundir contenido sin autorización. Además, cada estudiante es responsable por el cuidado y uso de su dispositivo: las escuelas no se harán cargo por pérdidas o daños.
Se despiden los grupos de WhatsApp escolares
Otra medida destacada es la prohibición de grupos de WhatsApp entre directivos, docentes, familias o estudiantes con fines institucionales. Cada escuela deberá definir y comunicar los canales oficiales para mantener el contacto con la comunidad educativa.
El protocolo también prevé excepciones pedagógicas cuando el uso del celular sea necesario por razones educativas específicas, siempre con el aval de la institución.
Por último, el Ministerio aclaró que el protocolo será dinámico y revisado periódicamente, adaptándose a los cambios y necesidades del sistema educativo salteño.
Docentes Autoconvocados: Paro por 48 horas y marcha al Grand Bourg
Docentes Autoconvocados de la Plaza, en Salta, resolvieron iniciar un paro de 48 horas a partir de este lunes 28 de julio, día de la vuelta a las aulas tras el receso escolar.
La decisión surgió de una asamblea realizada el sábado, donde participaron representantes de diversos departamentos como Metán, Rosario de Lerma, Orán, Cafayate, La Viña, Chicoana, Anta y San Carlos. Gabriela Gómez, integrante de Docentes Autoconvocados de la Plaza, afirmó en "Qué Domingo", por Aries, que el debate fue "democrático y participativo", lo cual permitió a todos expresar sus puntos de vista.
La principal moción aprobada fue un "incremento a un 50% semestral", aclaró Gómez, para evitar confusiones. "Estamos hablando aproximadamente de un 8,33% en esos meses para que no nos queden meses vacíos", explicó. La demanda se fundamenta en el impacto de la inflación: "Tuvimos una inflación interanual de un 39,4 y eso afectó considerablemente a nuestro poder adquisitivo", detalló.
Se extiende hasta el 30 de noviembre
Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía Penal 1.
Las verificaciones a automóviles cuestan $15.500 y a motocicletas $9.000, para realizar trámites por extravíos de documentación se cobra $8.000, el Formulario 12 cuesta $11.500.
La reapertura se produjo en un contexto irregular, ya que varios docentes adhirieron al paro, tras rechazar la propuesta de aumento salarial del 10,5% del Gobierno de la Provincia. Sólo en esta institución, hay 4 docentes de 13 trabajando.
La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros, manifestó, por Aries, la ministra de Educación, Cristina Fiore.
La oferta educativa, para esta oportunidad, será la creación y desarrollo de muebles de pallets, y el aprendizaje para lo colocación de cerámicos a través del curso de Ceramista nivel II.
El protocolo tendrá carácter dinámico y será actualizado periódicamente, en función de las necesidades institucionales, pedagógicas y sociales del sistema educativo provincial.
La ministra de Educación participó del ciclo Diálogos.Gob, donde también se refirió a las paritarias docentes, violencia escolar, alfabetización y abandono.
La medida forma parte de una estrategia para combatir problemáticas como las apuestas online y mejorar el ambiente educativo.
El Albo consiguió una victoria crucial en casa, sumando tres puntos vitales para afianzarse en los puestos de Reducido y ratificar su buen momento.
Fueron movilizados más de 160 pacientes, desde recién nacidos hasta adultos mayores, en operativos interprovinciales programados, activados por emergencias o evacuaciones varias.
Fueron encontrados este sábado, mientras se realizaban tareas de campo en un lote en esa localidad. Se encuentran en cumplimiento todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento.
La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros, manifestó, por Aries, la ministra de Educación, Cristina Fiore.
"Están haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, aseguró en declaraciones radiales tras su participación en la exposición de La Rural.
Un joven fue detenido por la mañan acusado de agredir a su pareja y arrojarla al canal de la avenida Yrigoyen tras una discusión ocurrida a la salida de un karaoke.
El argentino no sostuvo su posición inicial (15°) y se mostró lejos de su mejor versión; Norris completó el 1-2 para la escudería de Woking
Desde ahora rige un protocolo provincial que limita el uso de celulares en las escuelas y prohíbe los grupos de WhatsApp entre familias y docentes.
En el lugar trabajó personal policial, de criminalística, que procedieron a retirar el vehículo. En tanto esperaban el arribo de personal de tránsito para que se practique el test de alcoholemia al conductor.
Las verificaciones a automóviles cuestan $15.500 y a motocicletas $9.000, para realizar trámites por extravíos de documentación se cobra $8.000, el Formulario 12 cuesta $11.500.