
Cacería en Utah: buscan al sospechoso del asesinato de Charlie Kirk
El FBI publicó fotos del presunto tirador y pidió la ayuda de la comunidad para localizarlo. El ataque conmociona a la política estadounidense.
El regreso a las aulas se da en forma escalonada. Hoy retoman la presencialidad los alumnos de nivel inicial y primario, mientras que los estudiantes de nivel secundario volverán el jueves 31. Durante estos tres días, los alumnos que deben materias rendirán exámenes para regularizar su situación académica.
A pesar de que continúan las negociaciones paritarias con los gremios, las clases comienzan sin medidas de fuerza. “Creo mucho en la docencia salteña, porque en momentos muy complicados estuvieron al frente de los alumnos. Ese sacrificio vale la pena”, expresó la ministra de Educación, Cristina Fiore.
¿Celular en la mochila? Depende del curso
Nivel Inicial: está directamente prohibido. Si algún niño lleva un dispositivo, será resguardado por el docente hasta el final del día.
Nivel Primario: se permite solo a partir de 6º grado, exclusivamente con fines pedagógicos y con autorización por escrito de la familia. Debe formar parte de una planificación institucional.
Nivel Secundario: su uso está limitado a actividades previamente autorizadas por el equipo directivo. Queda prohibido el uso durante recreos, ingresos, egresos, actos escolares y espacios comunes como los baños.
En todos los niveles está terminantemente prohibido grabar, fotografiar o difundir contenido sin autorización. Además, cada estudiante es responsable por el cuidado y uso de su dispositivo: las escuelas no se harán cargo por pérdidas o daños.
Se despiden los grupos de WhatsApp escolares
Otra medida destacada es la prohibición de grupos de WhatsApp entre directivos, docentes, familias o estudiantes con fines institucionales. Cada escuela deberá definir y comunicar los canales oficiales para mantener el contacto con la comunidad educativa.
El protocolo también prevé excepciones pedagógicas cuando el uso del celular sea necesario por razones educativas específicas, siempre con el aval de la institución.
Por último, el Ministerio aclaró que el protocolo será dinámico y revisado periódicamente, adaptándose a los cambios y necesidades del sistema educativo salteño.
Docentes Autoconvocados: Paro por 48 horas y marcha al Grand Bourg
Docentes Autoconvocados de la Plaza, en Salta, resolvieron iniciar un paro de 48 horas a partir de este lunes 28 de julio, día de la vuelta a las aulas tras el receso escolar.
La decisión surgió de una asamblea realizada el sábado, donde participaron representantes de diversos departamentos como Metán, Rosario de Lerma, Orán, Cafayate, La Viña, Chicoana, Anta y San Carlos. Gabriela Gómez, integrante de Docentes Autoconvocados de la Plaza, afirmó en "Qué Domingo", por Aries, que el debate fue "democrático y participativo", lo cual permitió a todos expresar sus puntos de vista.
La principal moción aprobada fue un "incremento a un 50% semestral", aclaró Gómez, para evitar confusiones. "Estamos hablando aproximadamente de un 8,33% en esos meses para que no nos queden meses vacíos", explicó. La demanda se fundamenta en el impacto de la inflación: "Tuvimos una inflación interanual de un 39,4 y eso afectó considerablemente a nuestro poder adquisitivo", detalló.
El FBI publicó fotos del presunto tirador y pidió la ayuda de la comunidad para localizarlo. El ataque conmociona a la política estadounidense.
Con Catalán al frente de Interior, el Gobierno abrió una mesa de diálogo con Zdero y prevé sumar a Cornejo y Frigerio. El oficialismo busca oxigenar su vínculo con las provincias.
La casa de estudios más grande del país advirtió que sin financiamiento adecuado ingresará en una situación crítica. Los gremios docentes se suman con un paro nacional.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
“Hay muchos Leonel en la zona sudeste”, dijo Ríos, visiblemente conmovida. Y agregó: “Durante 2022 hicimos más de 38 denuncias vinculadas a violencia física y abusos sexuales. Por año, la escuela reporta más de 32 casos graves que involucran a menores”.
A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre
La Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU desmintió el incremento
Recordemos que el jardín funciona en la Parroquia San Roque porque el techo de la institución se estaba desmoronando.
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
El país asiático vive horas dramáticas tras la renuncia del primer ministro y una ola de violencia que ya dejó al menos 19 muertos y más de 300 heridos.
Tras una década de distanciamiento, la ex presidenta recibió al ex gobernador en su departamento de San José 1111 y le dio su respaldo político. El encuentro marca un giro en la interna peronista salteña.
El encuentro se realizará el 24 de septiembre y será el paso previo al inicio del juicio político. La jueza del caso Maradona enfrenta acusaciones por haber permitido la filmación de un documental en pleno debate oral.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
El gobernador de Salta planteó una alternativa para garantizar la cobertura médica e insumos destinados a los salteños. Anteriormente, la provincia decidió cobrar aranceles a los ciudadanos de países limítrofes que vengan a antenderse al país
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
La resolución fue realizada por la Justicia de Familia de San Lorenzo, en Santa Fe. La madre de los niños estaba criando en soledad, según indicó su abogado.
En una transmisión exclusiva, los salteños podrán ver si las cámaras realmente funcionan, cómo se atienden las emergencias y qué nivel de control se tiene sobre la seguridad en las calles.
En Salta, los vecinos no pueden acceder de forma directa a las cámaras del 911: las imágenes solo se entregan mediante pedido de fiscalía o jueces, y constituyen una herramienta clave para la investigación de delitos.
Familiares y vecinos de Thiago Mendoza, adolescente de 16 años asesinado en Orán, se movilizan exigiendo justicia mientras el agresor, menor de 15 años, permanece detenido en un centro de menores.