
La Provincia presentó a Nación un proyecto que busca administrar los fondos del PAMI con un sistema combinado entre el sector público y privado, bajo control del Ministerio de Salud salteño.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología puso en vigencia el Protocolo de uso de celulares y dispositivos digitales en el sistema educativo, con el objetivo de establecer pautas claras que regulen su utilización en los diferentes niveles y modalidades escolares. Tiene como objeto un uso responsable, crítico y pedagógico por parte de estudiantes, docentes y equipos directivos, además de garantizar una cultura de cuidado, resguardar la privacidad de las personas, y fortalecer la convivencia.
En el Nivel Inicial, queda prohibido el uso de celulares. Si un niño o niña asiste con un dispositivo, este será resguardado por el docente a cargo y devuelto al finalizar la jornada.
En el Nivel Primario, se recomienda el uso de celulares a partir de 6º grado, exclusivamente con fines pedagógicos, previa autorización escrita de la familia responsable, y siempre dentro de una planificación avalada por el equipo directivo y el Proyecto Educativo Institucional.
En el Nivel Secundario, el uso está permitido cuando forme parte de una planificación institucional aprobada. No está habilitado durante recreos, ingresos, egresos, actos escolares, ni en espacios como sanitarios.
En todos los casos, el uso de los dispositivos debe respetar la privacidad de las personas. Se encuentra expresamente prohibido grabar, fotografiar o difundir imágenes, audios o videos sin el consentimiento de los involucrados y la autorización del equipo directivo.
Asimismo, se establece que los estudiantes serán responsables por el cuidado, guarda y uso adecuado del dispositivo, eximiendo a la institución de toda responsabilidad ante pérdida, rotura o sustracción del mismo.
Con respecto al vínculo con las familias, el protocolo prohíbe la creación de grupos de WhatsApp conformados por directivos, docentes, familias o estudiantes con fines institucionales. Cada escuela deberá definir y comunicar los canales oficiales permitidos para la comunicación escolar.
Se prevén también excepciones pedagógicas para casos específicos, en los que el uso del dispositivo esté directamente vinculado con requerimientos educativos particulares del estudiante, siempre bajo acuerdo institucional.
El protocolo tendrá carácter dinámico y será actualizado periódicamente, en función de las necesidades institucionales, pedagógicas y sociales del sistema educativo provincial.
La Provincia presentó a Nación un proyecto que busca administrar los fondos del PAMI con un sistema combinado entre el sector público y privado, bajo control del Ministerio de Salud salteño.
Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, denunció que la Provincia debió financiar trabajos que originalmente estaban a cargo del Gobierno Nacional.
El ministro Javier Alonso denunció que un grupo de policías desafectados operaba como una “consultora política” y entregaba información de seguridad a legisladores de La Libertad Avanza. Vinculan la red con Maximiliano Bondarenko.
La ministra de Educación participó del ciclo Diálogos.Gob, donde también se refirió a las paritarias docentes, violencia escolar, alfabetización y abandono.
La medida forma parte de una estrategia para combatir problemáticas como las apuestas online y mejorar el ambiente educativo.
En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
La suspensión rige solo en zonas de montaña sin acceso por la nieve
La iniciativa está dirigida a estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas. Es gratuita, inclusiva, y busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en entornos de aprendizaje colaborativo.
Roberto Pettinato generó controversia con sus declaraciones sobre el folklore argentino, a lo que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respondió de forma enérgica.
Las imágenes muestran cómo destellos cruzan el firmamento en un entorno único del norte argentino.
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que el sector atraviesa una recesión profunda, afectado por el retiro de la obra pública, la caída del salario real y la falta de certezas macroeconómicas.
La jueza federal de Rio Gallegos declaró inconstitucional que se la excluya del padrón de votantes. Solo podrá emitir sufragio en esa provincia.
Las autoridades del nosocomio manifestaron su preocupación por la situación y aseguraron que ya se están tomando medidas para restablecer el orden y garantizar la seguridad de trabajadores, pacientes y bienes del hospital.
Una densa niebla sorprendió a los salteños en la mañana de este viernes. La temperatura marcó apenas 5 °C y la visibilidad fue reducida en distintos puntos de la ciudad.
Es a partir de la denuncia de la madre de una menor de edad, con quien el acusado habría entablado contacto por redes sociales e intercambiaron material con contenido íntimo, solicitándole además concretar un encuentro.
El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.
Esos giros se justificaron en las emergencias ígnea, hídrica y por inundaciones. En paralelo, avanza en el Congreso el proyecto para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos y distribuir los aportes del Tesoro.
El tramo afectado representa un verdadero riesgo, tanto para quienes transitan por la ruta como para las familias que viven a pocos metros del asfalto.