
Desde febrero el mercado frutihortícola de Salta sufre una retracción del 30‑40%. Aún sin riesgo de desabastecimiento, los costos y el clima complican el sector.
El Gobierno inició una auditoría interna y echó a 60 funcionarios tras sospechas de venta de información a fondos buitres. Hay hermetismo total sobre el avance del caso.
17 de julio de 2025Una grave sospecha de corrupción sacude al corazón del sistema legal del Estado. La presunta filtración de datos confidenciales de la causa YPF habría sido realizada desde la propia Procuración del Tesoro, organismo que representa al país en litigios millonarios. La noticia desató una fuerte reacción oficial que derivó en despidos masivos y cambios estructurales.
El presidente Javier Milei firmó un decreto para reordenar el organismo y respaldar la conducción del nuevo procurador Santiago Castro Videla. Entre las modificaciones figura la fusión de direcciones y la eliminación de áreas completas como la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado.
Desde la Casa Rosada se ha impuesto un férreo control de la información. No se han brindado detalles sobre los datos comprometidos ni sobre los supuestos destinatarios, aunque se mencionó al fondo Burford, conocido por litigar contra Argentina en Nueva York. “El hermetismo es total”, dijeron desde Presidencia.
A la par de los despidos, el Gobierno inició una auditoría interna, que podría ampliarse con la participación de organismos externos como la PIA. El objetivo es identificar cómo, cuándo y quiénes estuvieron implicados en esta presunta venta de información crítica.
La reducción de personal y la reforma estructural también responden a la lógica de achique del Estado que promueve la actual administración. De los 242 empleados registrados, tras la purga se espera que la planta quede en unos 180. La intervención es vista como una señal de alerta para otros organismos sensibles del Gobierno.
Desde febrero el mercado frutihortícola de Salta sufre una retracción del 30‑40%. Aún sin riesgo de desabastecimiento, los costos y el clima complican el sector.
Carlos Funes, intendente de Embarcación, advirtió sobre el deterioro extremo del tramo Pichanal-Tartagal. Asegura que la situación pone en riesgo la vida de cientos de personas y pide una intervención urgente.
El jugador formado en Tigres tendrá la oportunidad de representar a la Argentina en su provincia natal, en un partido que se jugará el sábado a las 16:40 en el Martearena.
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
El joven de 17 años tenía manuales de Al Qaeda, admiraba a un asesino múltiple y evaluaba otros objetivos, como una escuela de danza. La policía frustró el ataque gracias a reportes de familiares.
Pese a la presión de gobernadores y productores, el Ejecutivo sigue firme en licitar solo el 20% de la red vial y tercerizar el resto. Mientras tanto, se multiplican los reclamos por el mal estado de los caminos.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Una niña de 13 años lucha por su vida tras recibir ocho puñaladas al intentar frenar una agresión contra su madre. El ataque ocurrió en Coronel Juan Solá (Morillo). El caso desnuda el drama silencioso de muchas familias atrapadas en la violencia de género.
La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.
Desde la entidad solicitaron a los usuarios que utilicen el saldo disponible en las tarjetas hasta agotarlo y se abstengan de realizar nuevas recargas.
La ministra de Educación participó del ciclo Diálogos.Gob, donde también se refirió a las paritarias docentes, violencia escolar, alfabetización y abandono.