
Desde febrero el mercado frutihortícola de Salta sufre una retracción del 30‑40%. Aún sin riesgo de desabastecimiento, los costos y el clima complican el sector.
Desde febrero el mercado frutihortícola de Salta sufre una retracción del 30‑40%. Aún sin riesgo de desabastecimiento, los costos y el clima complican el sector.
17 de julio de 2025El presidente de Cofruthos, Juan Russo, advirtió en Aries que las ventas de frutas y verduras en Salta han registrado una baja sostenida de entre el 30% y el 40% desde febrero. Pese al desplome, descartó una crisis de abastecimiento: “Nunca vivimos un desabastecimiento total”, explicó.
Entre los factores que explican esta caída, Russo apuntó a la delicada situación económica nacional. “La caída del poder adquisitivo impacta directo en el consumo de productos frescos”, comentó, y agregó que muchos hogares priorizan otros gastos.
Otro desafío son los costos logísticos: frutas como pera, manzana y kiwi deben traerse desde la Patagonia. “El flete encarece el producto, pero la dinámica de oferta y demanda garantiza que la mercadería llegue”, señaló Russo.
A las cuestiones económicas y de transporte se suman las heladas invernales, que elevaron los precios de las verduras. “Es un fenómeno climático esperado; su incidencia en el valor final es normal, aunque siempre afecta el bolsillo del consumidor”, indicó.
Por último, Russo rechazó que exista contrabando en el mercado oficial de Cofruthos, pero admitió que la introducción de mercadería de dudosa procedencia genera competencia desleal. “Nos afecta a todos y erosiona la rentabilidad del sector”, concluyó.
Desde febrero el mercado frutihortícola de Salta sufre una retracción del 30‑40%. Aún sin riesgo de desabastecimiento, los costos y el clima complican el sector.
Carlos Funes, intendente de Embarcación, advirtió sobre el deterioro extremo del tramo Pichanal-Tartagal. Asegura que la situación pone en riesgo la vida de cientos de personas y pide una intervención urgente.
El jugador formado en Tigres tendrá la oportunidad de representar a la Argentina en su provincia natal, en un partido que se jugará el sábado a las 16:40 en el Martearena.
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
El joven de 17 años tenía manuales de Al Qaeda, admiraba a un asesino múltiple y evaluaba otros objetivos, como una escuela de danza. La policía frustró el ataque gracias a reportes de familiares.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Una niña de 13 años lucha por su vida tras recibir ocho puñaladas al intentar frenar una agresión contra su madre. El ataque ocurrió en Coronel Juan Solá (Morillo). El caso desnuda el drama silencioso de muchas familias atrapadas en la violencia de género.
La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.
Desde la entidad solicitaron a los usuarios que utilicen el saldo disponible en las tarjetas hasta agotarlo y se abstengan de realizar nuevas recargas.
La ministra de Educación participó del ciclo Diálogos.Gob, donde también se refirió a las paritarias docentes, violencia escolar, alfabetización y abandono.
Se filtraron audios en los que el edil de La Libertad Avanza condiciona el salario de una compañera a favores sexuales. La víctima lo denunció penalmente y recibió un botón antipánico.