Cofruthos en alerta: ventas de frutas y verduras caen hasta un 40%

Desde febrero el mercado frutihortícola de Salta sufre una retracción del 30‑40%. Aún sin riesgo de desabastecimiento, los costos y el clima complican el sector.

17 de julio de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 5 COFRUTHOS

El presidente de Cofruthos, Juan Russo, advirtió en Aries que las ventas de frutas y verduras en Salta han registrado una baja sostenida de entre el 30% y el 40% desde febrero. Pese al desplome, descartó una crisis de abastecimiento: “Nunca vivimos un desabastecimiento total”, explicó.

Entre los factores que explican esta caída, Russo apuntó a la delicada situación económica nacional. “La caída del poder adquisitivo impacta directo en el consumo de productos frescos”, comentó, y agregó que muchos hogares priorizan otros gastos.

Otro desafío son los costos logísticos: frutas como pera, manzana y kiwi deben traer­se desde la Patagonia. “El flete encarece el producto, pero la dinámica de oferta y demanda garantiza que la mercadería llegue”, señaló Russo.

A las cuestiones económicas y de transporte se suman las heladas invernales, que elevaron los precios de las verduras. “Es un fenómeno climático esperado; su incidencia en el valor final es normal, aunque siempre afecta el bolsillo del consumidor”, indicó.

Por último, Russo rechazó que exista contrabando en el mercado oficial de Cofruthos, pero admitió que la introducción de mercadería de dudosa procedencia genera competencia desleal. “Nos afecta a todos y erosiona la rentabilidad del sector”, concluyó.

Últimas noticias
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email