
El Policía Federal que tuvo como última volutad salvar vidas: Donó sus órganos
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El ataque de Israel a Irán disparó la cotización de los activos refugio y hundió los índices bursátiles de Asia y Europa. Crece el temor a una escalada regional que arrastre a Estados Unidos.
Economía13 de junio de 2025Las tensiones geopolíticas escalaron fuertemente este viernes tras el ataque de Israel a territorio iraní, lo que generó un efecto inmediato en los mercados internacionales. Mientras el precio del petróleo y el oro se dispararon, las bolsas asiáticas y europeas operaron en rojo por temor a una posible guerra de gran escala.
El crudo Brent y el West Texas Intermediate registraron subas de más del 12% en las primeras horas, aunque luego moderaron su alza. En tanto, el oro —considerado un refugio en tiempos de incertidumbre— alcanzó los 3.409 dólares la onza, su nivel más alto en meses.
En Asia, los principales índices cerraron con pérdidas: el Nikkei japonés cayó un 0,9%, el Hang Seng de Hong Kong retrocedió 0,6% y el índice de Shanghái bajó 0,8%. Europa también sufrió el impacto: el FTSE 100 de Londres perdió 0,5%.
El temor de que Irán responda con represalias directas —posiblemente involucrando a Estados Unidos— genera gran inquietud en los inversores. Analistas advierten que un cierre del Estrecho de Ormuz podría provocar un salto adicional de hasta 15 dólares en el barril de petróleo.
Con los mercados en estado de alarma, crecen las advertencias de analistas y bancos como JPMorgan, que estima un escenario donde el petróleo podría superar los 130 dólares si se agrava el conflicto. La incertidumbre se suma a las tensiones comerciales impulsadas por Washington y abre un fin de semana volátil para el sistema financiero global.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Se trata de los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio y tienen conexión con el gobierno nacional. Reconocen que en caso de ser aprobadas las iniciativas generarán un impacto fiscal en el rumbo económico del Ejecutivo
Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el “fracaso” de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
El dato porteño refleja un leve repunte mensual pero consolida la tendencia descendente del índice anual. Subieron los servicios y alimentos, pero bajaron las verduras.
La norma simplifica certificados, elimina trámites redundantes y centraliza la información geológica. El Gobierno busca dar previsibilidad y atraer más de USD 20.000 millones en nuevas inversiones.
El empresario salteño Dardo Romano atribuye la caída del 20 % a la crisis económica, la prolongada sequía y los altos costos de producción, mientras gana terreno la carne importada de Brasil.
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
La niebla obligó al presidente Javier Milei a cancelar su viaje a Tucumán. El acto patrio con gobernadores fue suspendido por razones de seguridad aérea.
El acto será abierto, con entrada libre y gratuita.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.