
Se desvaneció al volante y chocó contra un colectivo SAETA en pleno centro
En la unidad viajaban 8 pasajeros. Afortunadamente, todos se encuentran bien.
El ataque de Israel a Irán disparó la cotización de los activos refugio y hundió los índices bursátiles de Asia y Europa. Crece el temor a una escalada regional que arrastre a Estados Unidos.
Economía13 de junio de 2025Las tensiones geopolíticas escalaron fuertemente este viernes tras el ataque de Israel a territorio iraní, lo que generó un efecto inmediato en los mercados internacionales. Mientras el precio del petróleo y el oro se dispararon, las bolsas asiáticas y europeas operaron en rojo por temor a una posible guerra de gran escala.
El crudo Brent y el West Texas Intermediate registraron subas de más del 12% en las primeras horas, aunque luego moderaron su alza. En tanto, el oro —considerado un refugio en tiempos de incertidumbre— alcanzó los 3.409 dólares la onza, su nivel más alto en meses.
En Asia, los principales índices cerraron con pérdidas: el Nikkei japonés cayó un 0,9%, el Hang Seng de Hong Kong retrocedió 0,6% y el índice de Shanghái bajó 0,8%. Europa también sufrió el impacto: el FTSE 100 de Londres perdió 0,5%.
El temor de que Irán responda con represalias directas —posiblemente involucrando a Estados Unidos— genera gran inquietud en los inversores. Analistas advierten que un cierre del Estrecho de Ormuz podría provocar un salto adicional de hasta 15 dólares en el barril de petróleo.
Con los mercados en estado de alarma, crecen las advertencias de analistas y bancos como JPMorgan, que estima un escenario donde el petróleo podría superar los 130 dólares si se agrava el conflicto. La incertidumbre se suma a las tensiones comerciales impulsadas por Washington y abre un fin de semana volátil para el sistema financiero global.
En la unidad viajaban 8 pasajeros. Afortunadamente, todos se encuentran bien.
Los gremios SITEPSA y ATE participaron de la reunión pero rechazaro la propuesta, motivo por el cual convocaron a un nuevo paro docente de 72 horas, que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes.
El paro, convocado por gremios y autoconvocados, se mantendrá hasta el viernes inclusive.
El tipo de cambio oficial tuvo su mayor alza mensual desde la salida del cepo. Por primera vez no se registró un traslado inmediato a precios y las consultoras creen que el IPC rondará el 2%.
El organismo internacional destacó el proceso de desinflación, la mejora del crédito y el repunte de los salarios reales. Esta semana se votaría un nuevo desembolso de USD 2.000 millones.
Un estudio de el Zuban Córdoba también señaló que el 60% advirtió que "cree que Milei y su gobierno están profundizando la desigualdad en Argentina".
El informe LatinFocus reveló las expectativas de consultoras y bancos internacionales sobre el tipo de cambio, la inflación y las reservas del BCRA. El dólar oficial cerraría el año en $1.306 y las reservas alcanzarían los USD 34.100 millones.
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
El índice de precios fue del 1,6% y sorprendió a las consultoras. La estabilidad cambiaria será clave para sostener la desinflación de cara a las elecciones legislativas.
Roberto Pettinato generó controversia con sus declaraciones sobre el folklore argentino, a lo que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respondió de forma enérgica.
Las verificaciones a automóviles cuestan $15.500 y a motocicletas $9.000, para realizar trámites por extravíos de documentación se cobra $8.000, el Formulario 12 cuesta $11.500.
Javier y Karina Milei presentaron sus declaraciones juradas. El Presidente sumó $80 millones en un año y su hermana casi triplicó sus bienes.
De enero a junio se notificaron 148 diagnósticos en Salta. Autoridades sanitarias garantizan la provisión de medicamentos a los pacientes y la realización de test para diagnosticar está infección.
Afortunadamente llevaba el casto puesto, pero producto del impacto, el hombre sufrió politraumatismos y fue asistido en el lugar por personal del SAMEC.
Ocurrió en la intersección de avenida Las Américas y calle Alaska. Un automóvil Peugeot 504 colisionó con una motocicleta Rouser, dejando como saldo a un hombre de 35 años gravemente herido.
La plaza del barrio, que debería ser un espacio de encuentro, se transformó en un punto crítico.
La identidad de la mujer aún no fue confirmada oficialmente y no se descarta ninguna hipótesis. El sector donde fue hallado el cuerpo se encuentra cercado y bajo estricta custodia policial.
La fiscal Verónica Simesen de Bielke lo acusó por lesiones agravadas y coacción. El hecho fue presenciado por un testigo que alertó al 911.
El CIF determinó que corresponden a un hombre. La Fiscalía trabaja para identificarlo y establecer las circunstancias de su muerte.