Paritarias 2025: algunos gremios aceptaron el aumento, otros convocaron a paro

Los gremios SITEPSA y ATE participaron de la reunión pero rechazaro la propuesta, motivo por el cual convocaron a un nuevo paro docente de 72 horas, que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes.

Salta30 de julio de 2025RM PrensaRM Prensa

El Gobierno de la Provincia de Salta anunció este martes por la tarde un acuerdo paritario con varios gremios estatales, que establece un incremento del 14% para el segundo semestre del año, sumado a un bono de $50.000 que será depositado este fin de semana junto a los haberes de julio.

El acuerdo anual totaliza un 23% de aumento, considerando el 9% ya otorgado durante el primer semestre. En diálogo con Multivisión Federal, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que el aumento se distribuirá en tres tramos: 4% en agosto, 5% en octubre y otro 5% en diciembre, con una cláusula de revisión en octubre.

“El contexto económico es complejo, pero hemos hecho un esfuerzo para alcanzar un acuerdo que contemple a todos los sectores”, señaló el funcionario.

El acta firmada también contempla adicionales para cargos jerarquizados, un incremento extra del 15% para el sector del transporte, y un plus específico para trabajadores de salud, a pedido de los referentes del área. Además, los contratados del Estado también recibirán una actualización salarial, entre otras.

Paralelamente, se anunció una inversión de $10 mil millones destinados al refuerzo de infraestructura educativa y al sistema de salud pública.

  • Acuerdo parcial con los gremios

El acuerdo generó diferentes reacciones dentro del arco gremial. Los gremios ADP y AMET tomaron la propuesta pero indicaron que debían consultar con sus bases antes de confirmar la aceptación definitiva.

Por su parte, Los gremios SITEPSA y ATE participaron de la reunión pero rechazaro la propuesta, motivo por el cual convocaron a un nuevo paro docente de 72 horas, que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes.

“Cada gremio tenía sus tiempos de consulta con afiliados, por eso algunos firmaron y otros no. Lo importante es que seguimos dialogando y atendiendo los pedidos puntuales de cada sector”, concluyó Dib Ashur.

El acuerdo se calculó tomando como referencia las proyecciones de inflación de diciembre a diciembre, según estimaciones del INDEC y el Fondo Monetario Internacional.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email