
Será hasta el sábado 2 de agosto a fin de resguardar la integridad quienes transitan por la zona.
El hallazgo de ladrillos de cocaína adulterados con plastilina en un operativo de quema de drogas en Jujuy derivó en una crisis institucional en la Policía de Salta. Tras descubrir el reemplazo, tres personas fueron suspendidas y se iniciaron investigaciones internas. La intervención directa de Asuntos Internos sugiere la posible existencia de una red más amplia.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, reconoció públicamente la gravedad del hecho y no descartó nuevas suspensiones. “Sabemos que hay una situación compleja”, sostuvo en declaraciones radiales. Además, advirtió que el narcotráfico busca permanentemente infiltrarse en las instituciones para garantizar impunidad.
Una de las debilidades señaladas por el ministro es la falta de infraestructura del sistema federal, que no cuenta con depósitos propios para guardar la droga incautada. Esto obliga a delegar su custodia en las fuerzas provinciales, lo que representa un riesgo en contextos de corrupción interna.
En este marco, Solá Usandivaras anunció dos medidas clave: la elaboración de un protocolo específico para el manejo inmediato de estupefacientes al momento del secuestro, y la creación de un nuevo depósito exclusivo para su guarda, con cámaras de seguridad y tecnología de control.
“La reacción rápida frente a estos intentos de corrupción es fundamental. Debemos actuar con firmeza para evitar que el narcotráfico penetre nuestras instituciones”, concluyó el ministro, mientras la investigación continúa bajo estricta reserva.
Será hasta el sábado 2 de agosto a fin de resguardar la integridad quienes transitan por la zona.
“En los primeros días la adhesión fue del 50%, pero ahora aumentó considerablemente”, explicó la directora del establecimiento.
La mañana del 19 de febrero de 2023 se reportó la presencia de una mujer sin vida en el patio interno de un edificio de la zona centro de Orán. Había caído desde el cuarto piso. En ese momento estaba acompañada por el acusado, que era su pareja.
Los controles continuarán en toda la localidad para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de los vecinos
Los gremios SITEPSA y ATE participaron de la reunión pero rechazaro la propuesta, motivo por el cual convocaron a un nuevo paro docente de 72 horas, que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes.
Según el relato de los familiares, el edil se encontraba trabajando cuando comenzó a descompensarse. En ese momento fue asistido y llevado de urgencia a recibir atención médica.
La fiscal Verónica Simesen de Bielke lo acusó por lesiones agravadas y coacción. El hecho fue presenciado por un testigo que alertó al 911.
El diputado José Gauffín pidió a la Justicia que investigue delitos como incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y malversación de fondos. Alertó sobre la crisis estructural del organismo.
Las verificaciones a automóviles cuestan $15.500 y a motocicletas $9.000, para realizar trámites por extravíos de documentación se cobra $8.000, el Formulario 12 cuesta $11.500.
Tras la muerte de Alejandra Locomotora Oliveras, presentaron una denuncia advirtiendo sobre el posible uso de anabólicos. A raíz de esto, la Justicia intervino y ordenó frenar la cremación.
Testigos aseguran que el vehículo subió repentinamente a la vereda. Ocurrió en la intersección de las calles Ruiz de los Llanos y Güemes, en una zona muy transitada de la localidad.
Los gremios SITEPSA y ATE participaron de la reunión pero rechazaro la propuesta, motivo por el cual convocaron a un nuevo paro docente de 72 horas, que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes.
Chile, Perú, Ecuador y Colombia activaron medidas de prevención tras el terremoto de 8.8 grados que generó un tsunami con olas de hasta 4 metros. El mar ya mostró sus efectos en Hawaii, California y Japón.
Tenía 18 años y falleció tras complicaciones en una operación por una lesión deportiva. El club, la Unión Santafesina y otras instituciones lo despidieron con mensajes de afecto y pesar.
El entrenador separó a tres futbolistas del plantel profesional por actos de indisciplina. La medida sacude a un Boca en crisis deportiva y agita aún más el vestuario xeneize.
La jueza María Edith Rodríguez hizo lugar al pedido de prisión domiciliaria del exintendente de Campo Quijano. Padece obesidad mórbida, diabetes e hipertensión.
El reemplazo de cocaína por una masa gomosa en un depósito reavivó las alarmas. El ministro Solá Usandivaras anunció nuevas medidas y admitió que la situación es "compleja".