Tras el hallazgo de "plastilina", Salta elabora un nuevo protocolo para custodiar drogas

El reemplazo de cocaína por una masa gomosa en un depósito reavivó las alarmas. El ministro Solá Usandivaras anunció nuevas medidas y admitió que la situación es "compleja".

Salta30 de julio de 2025FH PRENSAFH PRENSA
NOTICIA 6 COCAINA

El hallazgo de ladrillos de cocaína adulterados con plastilina en un operativo de quema de drogas en Jujuy derivó en una crisis institucional en la Policía de Salta. Tras descubrir el reemplazo, tres personas fueron suspendidas y se iniciaron investigaciones internas. La intervención directa de Asuntos Internos sugiere la posible existencia de una red más amplia.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, reconoció públicamente la gravedad del hecho y no descartó nuevas suspensiones. “Sabemos que hay una situación compleja”, sostuvo en declaraciones radiales. Además, advirtió que el narcotráfico busca permanentemente infiltrarse en las instituciones para garantizar impunidad.

Una de las debilidades señaladas por el ministro es la falta de infraestructura del sistema federal, que no cuenta con depósitos propios para guardar la droga incautada. Esto obliga a delegar su custodia en las fuerzas provinciales, lo que representa un riesgo en contextos de corrupción interna.

En este marco, Solá Usandivaras anunció dos medidas clave: la elaboración de un protocolo específico para el manejo inmediato de estupefacientes al momento del secuestro, y la creación de un nuevo depósito exclusivo para su guarda, con cámaras de seguridad y tecnología de control.

“La reacción rápida frente a estos intentos de corrupción es fundamental. Debemos actuar con firmeza para evitar que el narcotráfico penetre nuestras instituciones”, concluyó el ministro, mientras la investigación continúa bajo estricta reserva.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email