
Barcelona es el campeón de la Copa del Rey 2025 tras vencer al Real Madrid
En Sevilla, el Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 33.
A partir del descongelamiento de sus haberes, que venció el 31 de marzo, los legisladores de la Cámara alta pasarán a percibir en mayo una remuneración bruta superior a los $9 millones, lo que implica ingresos netos de entre $6,5 y $7 millones.
El incremento responde a la actualización del valor del módulo, la unidad de cálculo utilizada para definir los sueldos en el ámbito legislativo. Tras estar congelado desde agosto, este parámetro se elevó a $2225,25 y, luego de un nuevo acuerdo paritario del gremio APL, alcanzó los $2285. Aplicado a los 4000 módulos que componen la dieta de un senador con desarraigo, el resultado es un haber bruto de $9,1 millones.
Este nuevo esquema representa un salto considerable respecto a los sueldos previos, que rondaban los $5,4 y $5,8 millones en mano. Además, consolida una brecha del 60% respecto a lo que cobrarán los diputados, cuyo haber bruto se estima en unos $5,7 millones. En términos comparativos, la nueva dieta senatorial equivale a 23 veces el salario mínimo y es 18 veces superior a una jubilación mínima con bono incluido.
El tema fue motivo de polémica en abril, cuando la Cámara alta votó a mano alzada un esquema de aumentos que incluía una dieta decimotercera y nuevos módulos por representación y desarraigo. El escándalo obligó a congelar los sueldos hasta fin de año, medida que luego se prorrogó hasta marzo. Ahora, con las sesiones ordinarias reanudadas, la responsabilidad de frenar el aumento recae exclusivamente en los propios senadores, aunque el debate brilla por su ausencia.
Fuentes del oficialismo admitieron que el tema no figura en la agenda parlamentaria, y que durante la última reunión de labor, donde se definió postergar proyectos clave como Ficha Limpia y los pliegos diplomáticos, no hubo consenso ni voluntad política para retomar la discusión. Mientras tanto, algunos legisladores justifican los incrementos por el alto costo de vida en Buenos Aires, mientras otros apuntan al contraste con los salarios del sector privado o del Poder Judicial.
En Sevilla, el Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 33.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
Con estética de fábula y tintes cinematográficos, el presidente se presenta como el héroe que derrotó a la “opresión” económica y ridiculiza a sus adversarios.
La iniciativa de la legisladora del PRO Silvia Lospennato podría impedir una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Kirchner. Se trataría en la sesión de este jueves y ya cuenta con la media sanción de Diputados.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
Tras el paro general, la central obrera reclamó al Gobierno nacional una revisión salarial urgente ante la aceleración de la inflación. Además, ratificó su plan de lucha con una nueva protesta en vísperas del Día del Trabajador.
El escritor peruano falleció este domingo en Lima, rodeado de sus familiares. Fue una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española.
El recluso habría sido asesinado por su compañero de celda. Martín "Indio" Flores Ruiz habría sido estrangulado y posteriormente apuñalado.
Vecinos del B° Juan Pablo II vivieron momentos de tensión en la madrugada del viernes, ya que un vehículo terminó chocando contra un bache en calle Macapillo.
Se espera que a las 18.00 el acceso a la fila finalice, para mantener la hora de cierre y permitir que los que están en la cola puedan acceder a la Basílica.
En la provincia de Salta, se observa un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en niños, particularmente bronquiolitis y neumonía.
El papa argentino será despedido en una ceremonia sin precedentes, con la presencia de líderes globales y marginados, fiel al legado que dejó en vida.
La transformación del predio histórico busca convertir un espacio cerrado en un lugar público y accesible, con propuestas ambientales, recreativas y culturales.
La empresa Funfeng, referente global en biotecnología agroindustrial, evalúa instalar una planta en la provincia y convertirla en un centro estratégico de exportación.
Los fieles presentes en la plaza de San Pedro rompieron en aplausos cuando los porteadores del ataúd lo alzaron.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.