Más del 60% de los salteños no puede acceder a un crédito hipotecario

La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.

Salta30 de junio de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 5 hipootecario

La reapertura de los créditos hipotecarios trajo alivio al sector inmobiliario, pero en Salta la mayoría de la población no reúne los requisitos mínimos para acceder a ellos. Según Juan Martín Biella, titular de la Cámara Inmobiliaria de Salta, más del 60% —e incluso hasta el 80%— de los salteños queda fuera del sistema por su nivel de ingresos.

“Se requieren al menos cuatro salarios básicos para calificar, y eso ya deja a buena parte de la población fuera de carrera”, explicó Biella. Agregó que muchas familias apenas logran cubrir la canasta básica, lo que vuelve inalcanzable la posibilidad de comprar una vivienda propia.

Aun así, el empresario remarcó que para quienes tienen ingresos más altos, los créditos pueden ser una herramienta valiosa. “Hoy se puede comprar un departamento usado por 45.000 dólares y alquilarlo por 400.000 pesos. En muchos casos, la cuota es igual o menor al valor del alquiler”, señaló.

Además, Biella alertó que la demanda habitacional sigue creciendo. “Salta necesita construir más de 6.000 viviendas por año solo para mantener el equilibrio poblacional. Hoy los jóvenes buscan independizarse más temprano, y eso aumenta la presión sobre el mercado”, detalló.

Frente a este panorama, advirtió que el recorte del financiamiento nacional tendrá un impacto directo a partir del año próximo, cuando se terminen las obras iniciadas por el IPV antes del cambio de gobierno. “La inversión pública es clave para reducir el déficit. Sin ella, la crisis habitacional se profundizará”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
Diseño sin título (16)

“Si hay hijos del poder involucrados, van a pagar”: Ada Zunino asumirá como jueza por el crimen de las turistas francesas

RM Prensa
Judicial15 de agosto de 2025

La investigación por el doble femicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en 2011 en la Quebrada de San Lorenzo, sumó un nuevo capítulo. Tras la recusación de dos magistrados, la jueza de garantías Ada Zunino fue designada para intervenir en el expediente, que busca determinar si hubo más implicados además del condenado Gustavo Lassi.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email