Vacante en la Santa Sede: cómo se gobierna el Vaticano sin un Papa

Tras la muerte del papa Francisco, el gobierno vaticano queda en manos de tres figuras clave que garantizan la continuidad institucional y preparan el terreno para el próximo cónclave.

Internacional22 de abril de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 1 VATICANO

La muerte del papa Francisco marca el inicio del período conocido como “sede vacante”, una etapa singular en la vida de la Iglesia Católica donde no hay pontífice en ejercicio. Durante este tiempo, el gobierno del Vaticano recae en una estructura transitoria conformada por el camarlengo, el decano del Colegio Cardenalicio y el secretario de Estado.

Cada una de estas figuras cumple un rol específico. El camarlengo, cardenal Kevin Farrell, tiene a su cargo la certificación oficial de la muerte papal, el resguardo de las propiedades y la administración de los bienes temporales del Vaticano. El decano, Giovanni Battista Re, preside el Colegio Cardenalicio, mientras que el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, asume tareas limitadas en el marco de la transición.

El gobierno interino de la Iglesia está regulado por un entramado jurídico que incluye el Código de Derecho Canónico, la constitución apostólica Praedicate Evangelium y otros documentos. Una norma clave, el canon 335, prohíbe introducir cambios importantes durante la sede vacante.

En este período, la curia romana cesa en sus funciones, con algunas excepciones. Continúan en actividad los responsables de asuntos litúrgicos y de caridad, así como algunos diplomáticos, bajo la supervisión del Colegio Cardenalicio.

La sede vacante culmina con el cónclave, donde los cardenales elegirán al nuevo pontífice. Hasta entonces, la Iglesia avanza con cautela, respetando el equilibrio entre continuidad institucional y espera espiritual.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email