
El golazo olímpico de Ángel Di María que le dio el empate a Rosario Central ante Boca
El Fideo desplegó todo su talento para sorprender a Leandro Brey
En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 21 y el 27 de abril, el Ministerio de Salud Pública confirmó 2.143 nuevos casos de dengue en Salta. Con este número ya se acumulan 18.735 positivos desde que se inició el año. Además se registraron otras dos muertes, elevando a 25 la cantidad de personas fallecidas a raíz de la enfermedad.
En Capital suman 9.704 casos; en Metán, 3.205; en Anta, 2.123; en Rosario de la Frontera, 1.673.
Estos son los departamentos con más de mil casos. Por debajo de esa cifra se encuentran: San Martín, con 387 casos; Cafayate, con 364; Cerrillos, con 271; General Güemes, con 199; Orán, con 145; Chicoana, con 112; Rivadavia, con 109; La Candelaria, con 109; La Viña, con 88 casos; Rosario de Lerma, con 83; La Caldera, con 81; Molinos, con 21; Guachipas, con 15; Los Andes, con 13; San Carlos, con 11; Santa Victoria, con 8; Iruya, con 7; Cachi, con 6, y La Poma, con un caso.
La jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, Sonia Guanca, manifestó que sobre el total, “17.079 son autóctonos; 118, importados y 1.538 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
En la última semana se notificaron dos defunciones por esta arbovirosis. Desde el inicio del año, suman 25 los decesos. La mayor cantidad de fallecidos se concentra en personas de entre 20 y 49 años. Le siguen personas de más de 70 años, registrándose 7 muertes en este grupo; 4, entre quienes tienen entre 50 y 59 años, y 2, en niños y niñas de hasta 9 años. El único rango etario sin fallecimientos es el que se encuentra entre los 10 y los 19 años.
Diez de las personas que murieron residían en el departamento Capital; 4, en Metán; 3, en General Güemes; 3, en Rosario de la Frontera; 2, en Anta; 1, en Cafayate y 1, en Orán.
Chicunguña
Desde el inicio de 2024 se registraron 223 casos de chicunguña en Salta. El incremento es del 27,43 por ciento respecto a la semana epidemiológica anterior, en la que se notificaron 175 positivos.
En total, San Martín acumula 188 diagnósticos de la enfermedad; Capital, 20; Rivadavia, 10; Metán, 2; General Güemes, 1; La Viña, 1 y Orán, 1.
Guanca dijo que en base a la investigación epidemiológica realizada, “cuatro casos son importados; 208, autóctonos y 11 están en investigación”.
Consultorios de febriles
En la ciudad de Salta están funcionando consultorios específicos para pacientes febriles en los siete centros de salud cabecera de nodo ubicados en Castañares, Villa Primavera, Nº 63 (ubicado en Sarmiento 655), El Manjón, Intersindical, Solidaridad y Villa Lavalle.
El horario de atención en estos lugares es de 8 a 20, para lo cual se han reforzado las guardias con profesionales médicos de los hospitales San Bernardo, Arturo Oñativia, Señor del Milagro y Papa Francisco.
El Fideo desplegó todo su talento para sorprender a Leandro Brey
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
Integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmeria realizaban tareas de patrullaje nocturno a pie en un sector montuoso conocido como “La Porcelana”.
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
La víctima viajaba en moto junto a su hermana cuando chocaron con una camioneta sobre la ruta nacional 9/34. Pese a los esfuerzos médicos, la menor falleció.
Es una primera indicación del tipo de mejora comercial que podría obtener el gobierno de Javier Milei y aseguró que “Argentina está luchando por su vida”
El combinado africano se puso 2-0 arriba en el primer tiempo y logró mantener la diferencia durante todo el encuentro.
También hará la presentación ante la Cámara Nacional Electoral. Creen que el oficialismo quiere proyectar una imagen de triunfo nacional que puede estar distorsionado.
La Justicia investiga si los agentes integraban una red que pedía dinero a choferes para permitirles circular por rutas provinciales. También hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Ocurrió este domingo Guaymallén mientras celebraban el Día de la Madre. La víctima tenía 29 años.
Steve Nielsen dejó en claro que el argentino debió haber respetado la orden de que ambos pilotos mantuvieran sus posiciones en el final del GP de Estados Unidos.
Un empresario acusa a la mediática de utilizar un nombre ya registrado para lanzar Wanda Cosmetics.